Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores determinantes en la escogencia de la carrera de Ingeniería Química en la universidad de costa rica

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Ingeniería: Revista de la Universidad de Costa Rica, ISSN-e 2215-2652, ISSN 1409-2441, Vol. 31, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería 2020), págs. 173-175
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determining factors on the choosing of the chemical engineering career at the university of costa rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación nace desde el proyecto Mujer en la Ingeniería que pertenece a la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica (UCR) desde hace poco más de 10 años. A lo largo de estos años, el equipo de profesoras del proyecto ha venido trabajando con dos públicos objetivo:• Las estudiantes universitarias de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UCR • Estudiantes mujeres de colegios, principalmente colegios públicos y técnicos.Las acciones del proyecto han aportado en la eliminación de estereotipos de género, disminución de brechas de género en las áreas de ingenierías de la FI y STEM, además de propiciar la escogencia de carrera en estudiantes de colegio, de manera informada y sustentada en conocimientos sobre los perfiles de las carreras de ingeniería que ofrece la FI. De manera directa se puede hablar de un impacto de unas 2000 mil estudiantes, pero esto tiene un factor multiplicador de impacto indirecto entre sus familiares y amigos cercanos.Es mediante este acercamiento que el proyecto constató que continúan existiendo diferencias importantes entre la participación de hombres y mujeres en las carreras de la FI. Previamente en [1] se mostró que los porcentajes hallados de la cantidad de hombres y mujeres que ingresaron a las carreras de ingeniería Civil, Eléctrica, Industrial, Mecánica y Topográfica de la UCR, durante el periodo 2010-2015, fueron un 74% de participación de hombres y tan solo un 26% mujeres. Más aún según [2] del total de estudiantes, se tiene que la FI es la que presenta un menor porcentaje de mujeres, con apenas un 28%. Dicho balance reporta las diez escuelas con menos participación femenina de las cuales, seis corresponden a Escuelas de la FI. Cabe destacar que, en la matrícula del 2011 de la Escuela de Ingeniería Química, la participación femenina fue de 45.5%, siendo este dato similar al obtenido en el 2006 de 43,4% y mayor al del año 2000 de 35,3%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno