Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Licuefacción hidrotérmica del rastrojo de piña para la obtención de biocrudo

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Ingeniería: Revista de la Universidad de Costa Rica, ISSN-e 2215-2652, ISSN 1409-2441, Vol. 31, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: II Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería 2020), págs. 105-108
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hydrothermal liquefaction of pineapple stubble to obtain biocrude
  • Enlaces
  • Resumen
    • La licuefacción hidrotérmica (LHT) de biomasa es un proceso termoquímico para la transformación de biomasa a combustibles. Se diferencia de otros procesos termoquímicos porque típicamente emplea temperaturas bajas (<350 ºC) y presiones moderadas (<150 bar), puede dar tratamiento a biomasas húmedas y se puede obtener un combustible en estado líquido que es adaptable a tecnologías de transporte usadas en la actualidad. En el presente, la LHT se encuentra en un estado de desarrollo intermedio, entre el laboratorio y la escala industrial; es por esto que el estudio del uso potencial de diferentes biomasas, así como del efecto de las variables en el rendimiento del proceso se vuelven importantes para asegurar la obtención de productos de calidad en unidades de gran escala. En Costa Rica, la piña se ha convertido en el principal producto agrícola de exportación del país; sin embargo, este cultivo deja una gran cantidad de rastrojo de desecho, alrededor de 250 TM por hectárea cultivada. Esta gran disponibilidad de rastrojo, aunado a los problemas ambientales que se han generado por el manejo inadecuado de estos desechos, hacen del rastrojo de piña una excelente opción como materia prima para la LHT en el país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno