Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacinamiento y conflictos normativos: incertidumbres existentes en el modelo de vivienda social en costa rica

Kevin Viales Montero

  • El Estado costarricense viene emprendiendo desde la última década esfuerzos importantes para direccionar el desarrollo urbano del país, mediante las actualizaciones de los principales reglamentos a cargo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, así como la elaboración de Políticas Nacionales relacionadas con el Ordenamiento Territorial (PNOT), el Desarrollo Urbano (PNDU) y la Vivienda y los Asentamientos Humanos (PNVAH) por parte del Ministerio rector en la materia. Con respecto a la vivienda de interés social (referida en adelante como vivienda social), la PNVAH es clara en establecer, entre otros temas, los lineamientos para impulsar la formulación de tipologías que garanticen una vivienda adecuada y con criterios arquitectónicos para humanizarla [6], tal como se muestra a continuación en unos extractos de dicha política: (1) Lineamiento 3.7.1 “Se impulsará el diseño arquitectónico de proyectos de vivienda de interés social que contemplen la diversidad y las necesidades funcionales de la población...” [6, p.72]. (2) Lineamiento 3.8.1 “El Estado velará porque las viviendas de interés social se desarrollen con parámetros de calidad, acorde a la normativa y mejores prácticas constructivas”


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus