Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deforestación y cambios en la cobertura vegetal del archipiélago de Jambelí, mediante el uso de imágenes satelitales Landsat-8

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Manglar: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2414-1046, ISSN 1816-7667, Vol. 17, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Abril-Junio), págs. 153-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las observaciones y estudios In situ permiten determinar los cambios producidos en los ecosistemas naturales. Pero actualmente los sistemas de información geográfica resultan una alternativa confiable para evaluar estas afectaciones. Por esta razón se analizó los cambios producidos en la cobertura vegetal del Archipiélago de Jambelí al año 2019, debido a la importancia medio ambiental, económica y social, por medio del cálculo de índices espectrales del paquete RStoolbox del software RStudio e imágenes satelitales Landsat 8. Además, se describir las razones que han favorecido la degradación de la cobertura vegetal, por medio de un análisis bibliográfico. Visualmente se presentaron mejores resultados en los índices SAVI, NDVI valores menores a -0,1 y NDWI. La desforestación de los manglares se debe principalmente a la implementación de piscinas artificiales para la producción de camarón y la extracción de moluscos y crustáceos. Además, como precursores negativos se determinaron las políticas y conflictos socioeconómicos y ambientales entre pobladores e industria acuícola permitiendo se continúe degradando el ecosistema natural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno