Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana

    1. [1] Universidad Nacional de Trujillo

      Universidad Nacional de Trujillo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Manglar: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2414-1046, ISSN 1816-7667, Vol. 13, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 25-33
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) a concentraciones de 1, 2 y 3 %, como métodos de despolimerización del quitosano nativo extraído de la pluma de Dosidicus gigas (pota o calamar gigante), con un grado de desacetilación de 85,5 % y un peso molecular equivalente a 1 0554 78 Da. El tratamiento con ultrasonido a 40 kHz no generó una variación significativa en el Mw del quitosano, sin embargo, en el tratamiento con irradiación UV+H2O2 por 2 y 3 minutos se observó una disminución significativa del Mw hasta 431 536 Da. Se evaluó también la capacidad antimicrobiana (AC) del quitosano con diferente Mw frente a Staphilococus aureus (bacteria Gram positiva) y Klebsiella oxytoca (bacteria Gram negativa). El análisis de la AC refleja que para S. aureus la inhibición es estadísticamente igual, asimismo el quitosano sonicado por 30 minutos a 30 y 45 °C y el quitosano irradiado por 3 minutos con H2O2 al 3 %, generan inhibición significativa frente a K. oxytoca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno