Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Asociación significativa entre el endoparasitismo intestinal con la edad y la presencia de ectoparásitos en Canis familiaris (Linnaeus)

Suli Cisneros, José Nuntón, Rubén Alfaro

  • El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y los factores de riesgo de endoparásitos intestinales en perros de un asentamiento humano en la ciudad de Tumbes. Se colectaron 101 muestras de heces de perros del Asentamiento Humano Las Flores del Centro Poblado de Pampa Grande, Tumbes. Las muestras fueron analizadas mediante el método directo en solución de lugol y por sedimentación espontánea según Hoffman. Se obtuvo una prevalencia de 26,7% de endoparásitos intestinales, y se identificaron a los helmintos Toxocara canis (11,9%), Dipylidium caninum (5,0%), Ancylostoma caninum (4,0%), Uncinaria sp (2,0%), Diphyllobothrium sp (1,0%) y quistes de coccidios (6,9%). Se encontró asociación significativa entre la prevalencia de parasitismo intestinal con la edad (p ˂ 0,0289) y la presencia de ectoparásitos (p ˂ 0,0175).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus