Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencial de mineralización de Nitrógeno de suelos de Huánuco, Perú

    1. [1] Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Av. Esteban Pabletich N° 172 Pillco Marca, Huánuco.
  • Localización: Manglar: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2414-1046, ISSN 1816-7667, Vol. 18, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Abril-Junio), págs. 135-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo fue relacionar el contenido de N total y Nan (Nitrógeno potencialmente mineralizable) a escala de la provincia de Huánuco para determinar la capacidad de mineralizar N de los suelos. Se seleccionaron 31 sitios ubicados en los tres distritos de Huánuco, un suelo agrícola y un suelo prístino en cada sitio. Se tomaron muestras de suelo del estrato de 0-20 cm de profundidad, se secaron y tamizaron a 2 mm de diámetro. Se midió la MOT (materia orgánica total) siguiendo el método descripto por Walkley y Black, con el cual se estimó el N total, se determinó la concentración de Nan después de una incubación anaeróbica y medición colorimétrica. Los resultados permitieron distinguir dos grupos de suelos, agrupados por sitios independientemente del manejo (agrícola o prístino). El grupo A estuvo conformado por suelos con características climáticas más frías y con bajas precipitaciones, donde el promedio de porcentaje de mineralización de N fue de 1,16%. Los suelos del grupo B, con climas relativamente más cálidos y más húmedos  presentaron en promedio de 3,16% como porcentaje de mineralización de N. En general, se vieron que suelos más arenosos tenían mayor capacidad para liberar más Nan.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno