Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Flora etnobotánica promisoria empleada por la comunidad de Cuspón, Ancash, Perú

Linder Ramírez Viena, José Mostacero León, Anthony J. De La Cruz Castillo

  • A través de la historia el recurso Flora ha sido empleada para satisfacer las más sublimes necesidades a nivel mundial; tal es el caso de las comunidades Andino- Amazónicas, sobre todo, quienes han sabido emplear especies desconocidas aún por el resto de la sociedad, pero de gran valor, constituyéndose como promisorias.  La presente investigación se avocó a determinar la Flora etnobotánica promisoria empleada por la Comunidad de Cuspón, Chiquián, Bolognesi, Ancash, Perú, 2019. Se aplicaron 150 entrevistas semi-estructuradas, para recabar información referente a: taxonomía, nombres vulgares, hábito o porte, hábitat, forma de propagación, parte utilizada y uso etnobotánico, para luego determinar el Índice Cultural (IC) de las especies promisorias de Cuspón. Los resultados se plasmaron analíticamente en tablas y gráficos. Se reporta para la Comunidad de Cuspón un total de 10 especies promisorias; distribuidas en 10 géneros y 10 familias botánicas; enmarcadas dentro de 6 categorías de uso etnobotánico. Siendo las especies de Flora promisorias, más empleadas por el poblador de Cúspón: Juglans neotropica Diels (IC=0,92), Carica candicans A.Gray (IC=0,90), Minthostachys mollis (Benth.) Griseb.  (IC=0,85), Passiflora mollissima (Kunth) L.H.Bailey (IC=0,60), Xanthium catharticum Kunth (IC= 0,52).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus