Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mapeo multiespectral del impacto de piscinas camaroneras al ecosistema de manglar del Golfo de Guayaquil, Ecuador

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

    2. [2] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

    3. [3] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Manglar: Revista de Investigación Científica, ISSN-e 2414-1046, ISSN 1816-7667, Vol. 17, Nº. 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre), págs. 269-274
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La producción acuícola ecuatoriana ha tenido crecimiento exponencial a los mercados internacionales, causando de manera directa un incremento en la extensión de hectáreas deforestadas especialmente en las zonas costeras de manglar del país. El objetivo de este estudio fue mapear y estimar el impacto que ha producido la deforestación producto de la actividad camaronera en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Para ello, se realizó un análisis espacial con imágenes satelitales Landsat de 1985 y 2017, se utilizó el índice espectral NDVI para mapear la cobertura vegetal y NDWI para mapear e identificar las piscinas camaroneras. Además, se realizó un análisis bibliográfico para conocer el posible impacto negativo de la deforestación. Los resultados obtenidos nos permitieron mapear las piscinas camaroneras, convirtiéndose en una posible herramienta para monitorear nuevas actividades de deforestación ilegal. La afectación directa se da en la red trófica produciendo afectaciones en la población que se dedica a la pesca artesanal de ictiofauna, malacofauna y carcinofauna, además degrada la barrera natural contra la erosión y la asimilación de carbono en el planeta aumentando así el efecto invernadero. Ecuador ha perdido aproximadamente 27% del manglar original, especialmente por la producción acuícola, el urbanismo y extracción de recursos naturales en esta región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno