Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre mercancías redes e imaginarios. Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local

María Soledad Córdoba, Marcos Buccellato, Gisele Bilañski, Clara Smal, Daniel Guzzo, Karen Azcurra

  • español

    Este artículo surge del encuentro entre quienes llevan adelante un trabajo de investigación científica o un proyecto de desarrollo tecnológico y entre quienes estudian el quehacer de la ciencia y de los científicos. El esfuerzo por comprendernos desde las diferentes perspectivas que encarnamos, dio como resultado un diálogo crítico e interdisciplinario sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de la producción de conocimiento científico y tecnológico. En particular, este ejercicio, nos permitió reflexionar analíticamente sobre las condiciones en que la ciencia se hace en la actualidad: en una potente relación con el mercado y el capital, en el marco de un tejido reticular de instituciones y bajo la necesaria construcción de imaginarios socio-culturales adecuados a la inserción permanente de innovaciones. Estos serán los tres ejes que desarrollaremos en este trabajo, los cuales serán analizados cruzando la noción de General Intellect aparecida en los Grundisse y su apropiación por parte de la corriente teórica del capitalismo cognitivo, con la reformulación habermasiana del Lebenswelt (mundo de la vida).

  • English

    This article is the result of meetings between those who carry out scientific research or technological development and those who study the work of science and of scientists. The effort to understand ourselves from the different perspectives we adhere to, resulted in a critical and interdisciplinary dialogue on the social, political and economic conditions of the production of scientific and technological knowledge. In particular, this exercise allowed us to reflect analytically on the conditions under which science is currently made: the powerful relationship with the market and capital within the framework of a network of institutions and under the necessary construction of socio-cultural imaginaries to the permanent development of innovations. These three aspects are developed in this article and will be analyzed by intersecting the notion of General Intellect developed in the Grundisse and its appropriation by the theoretical perspective of "cognitive capitalism", with the Habermasian reformulation of the Lebenswelt (world of lifetime).

     


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus