Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto del programa de la Cooperación Española sobre puesta en valor del patrimonio en el Centro Histórico de Lima (1990-2013)

    1. [1] Universidad Nacional de Ingeniería

      Universidad Nacional de Ingeniería

      Perú

  • Localización: Devenir: Revista de estudios sobre patrimonio edificado, ISSN-e 2616-4949, ISSN 2312-7562, Vol. 5, Nº. 10, 2018, págs. 109-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of the Spanish Cooperation program on heritage revaluation in the Historic Center of Lima (1990-2013)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la década de 1990, se vivió en Perú una crisis nacional producto de la violencia en el país y el decrecimiento de la economía. Es en este contexto que el programa Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española inició sus labores en el Centro Histórico de Lima. En un panorama en el que la prioridad no es la intervención en bienes culturales, surgió un proyecto que busca suplir diferentes necesidades en la sociedad a través de la puesta en valor del patrimonio. Por medio del proceso de recuperación se intentó instruir a las personas en el oficio del restauro, para que luego puedan integrar al proyecto. El programa entonces tenía como objetivo la recuperación del patrimonio, y con la creación de la Escuela Taller de Lima se esperaba capacitar a la población para realizar los trabajos de restauración y conservación. Al introducir la Escuela Taller como parte del programa se incluyeron la dimensión social y la económica en una relación bilateral entre Perú y España que antes fue mayoritariamente de carácter cultural.

    • English

      In the decade of 1990, Peru lived through a national crisis, a result of the violence in the country and the decrease in the growth of the economy. In this context, the program Heritage for Development of the Spanish Cooperation began its work in the Historic Center of Lima. In a situation in which the priority is not the intervention in cultural assets, a project emerged that seeks to meet society’s different needs through the revaluation of the patrimony. Through this recovery process, there were attempts to instruct people in the craft of restoration, in order to later on include them in the project. The goal of the program at the time was the restoration of heritage and, with the creation of the Escuela Taller de Lima, the project expected to train the population in restoration and conservation work. When the Escuela Taller was introduced as part of the program, it included the social and economic dimension in a bilateral relationship between Peru and Spain, which was mostly cultural in the past.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno