Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Suite interactivas en ambientes con SUM

    1. [1] Fundación Universitaria Panamericana

      Fundación Universitaria Panamericana

      Colombia

    2. [2] Universidad de La Guajira

      Universidad de La Guajira

      Colombia

    3. [3] Fundación Universitaria del Área Andina

      Fundación Universitaria del Área Andina

      Colombia

  • Localización: Gamificación y Discapacidad: Una alternativa socialmente responsable. Volumen II / coord. por Luis Guillermo Molero Suárez, Yamarú del Valle Chirinos Araque, 2020, ISBN 978-980-7857-36-9, págs. 11-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interactive suite in environments with SUM
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este capítulo tuvo como propósito analizar la metodología SUM para el desarrollo de suite interactivas, aludiendo sus particularidades y ventajas en apoyo al desarrollo de esta tecnología. El estudio se ubicó en el paradigma cualitativo a través de un estudio documental, con diseño bibliográfico descriptivo. Para lograr lo anterior expuesto, las categorías analizadas fueron: 1) Inicios del desarrollo de software, 2) Metodologías de diseño, 3) Modelos de diseño, 4) Metodologías Ágiles, 5) Desarrollo de videojuegos, 6) Suites Interactivas, la integración tecnológica, 7) SUM, entornos de desarrollo y programación, 8) Diseño Algorítmico y Aplicaciones Modulares y 9) Competencias, creatividad e innovación en la programación en ambientes SUM. Como resultado, se realizó una revisión científica para determinar las ventajas de la metodología SUM en el desarrollo de suite interactivas basadas en videojuegos. Como conclusión se obtuvo, que la metodología SUM tiene un rol coherente en entornos de programación de videojuegos y muestra ser compatible con las competencias y capacidades propias de los equipos de trabajo para este fin, dada la flexibilidad y asignación de responsabilidades y tareas descritas en su definición.

    • English

      The purpose of this chapter was to analyze the SUM methodology for the development of interactive suites, alluding to its particularities and advantages in support of the development of this technology. The study was located in the qualitative paradigm through a documentary study, with descriptive bibliographic design. To achieve the above, the analyzed categories were: 1) Beginnings of software development, 2) Design methodologies, 3) Design models, 4) Agile methodologies, 5) Video game development, 6) Interactive Suites, technological integration, 7) SUM, development and programming environments, 8) Algorithmic Design and Modular Applications and 9) Competences, creativity and innovation in programming in SUM environments. As a result, a scientific review was carried out to determine the advantages of the SUM methodology in the development of interactive video game-based suites. In conclusion, it was obtained that the SUM methodology has a coherent role in video game programming environments and shows that it is compatible with the competencies and capacities of the work teams for this purpose, given the flexibility and assignment of responsibilities and tasks described in its definition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno