Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interfaz 3D móvil con HDM para personas con discapacidad motora apoyada en metodología SUM

    1. [1] Fundación Universitaria Panamericana

      Fundación Universitaria Panamericana

      Colombia

  • Localización: Gamificación y Discapacidad: Una alternativa socialmente responsable volumen I / coord. por Luis Guillermo Molero Suárez, Yamarú del Valle Chirinos Araque, 2019, ISBN 978-980-7857-20-8, págs. 49-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mobile 3D interface with HMD supported on the ágil SUM methodology
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la investigación circundó en el desarrollo de una interfaz 3D móvil con HMD que pretende ser de gran utilidad para personas con discapacidad motora en orden de buscar su inclusión social, laboral y estimular su motivación, a través del uso de esta innovadora tecnología. De acuerdo con el estudio, la investigación es de tipo aplicada, correlacional y transversal y su diseño no experimental. Atendiendo a estas consideraciones, se describieron los constructos teóricos referente a la interfaz gráfica, la discapacidad motora y la metodología SUM para diseño ágil de proyectos de software. Para lograr lo primeramente expuesto, en el contenido se analizó a detalle los siguientes puntos: 1) Interfaz Gráfica, 2) Gafas de realidad virtual, 3) Discapacidad Motora, 4) SUM, una metodología ágil para proyectos de gamificación y finalmente el Desarrollo de la interfaz 3D móvil. El propósito de la investigación fue desarrollar una interfaz 3D móvil con HMD en función de los beneficios que esta técnica no convencional podría representar en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad motora haciendo uso de la metodología SUM. Los resultados obtenidos cumplen con el objetivo propuesto previamente, permitiendo desarrollar una interfaz 3D móvil con HMD para personas con discapacidad motora haciendo uso de la metodología SUM. Con estos resultados se logró determinar que este tipo de fisioterapias a través de nuevos paradigmas de cultura tecnológica y transformación digital en los entornos de discapacidad podrían ser efectivas y servir como herramienta en apoyo al marco jurídico de Colombia, así como también, servir de estrategia para que el sector empresarial maximice sus esfuerzos y compromisos como ciudadanos corporativos socialmente responsables, y para asegurar los derechos de personas con discapacidad, contribuyendo en gran medida a su inclusión social, laboral y el aumento de la motivación en pacientes con esta deficiencia.

    • English

      The objective of the research surrounding the development of a mobile 3D interface with HMD that aims to be very useful for people with motor disabilities in order to seek their social, labor inclusion and stimulate their motivation, through the use of this innovative technology. According to the study, the research is applied, correlational and transversal type and its nonexperimental design. Based on these considerations, the theoretical constructs referring to the graphic interface, motor disability and the SUM methodology for agile design of software projects were described. To achieve the above, the content analyzed in detail the following points: 1) Graphic Interface, 2) Virtual reality glasses, 3) Motor Disability, 4) SUM, an agile methodology for gamification projects and finally the development of the mobile 3D interface. The purpose of the research was to develop a mobile 3D interface with HMD based on the benefits that this unconventional technique could represent in the process of rehabilitation of people with motor disabilities using the SUM methodology. The results obtained meet the previously proposed objective allowing the development of a mobile 3D interface with HMD for people with motor disabilities using the SUM methodology. With these results, it was possible to determine that this type of physiotherapy through new paradigms of technological culture and digital transformation in disability settings could be effective and serve as a tool in support of Colombia’s legal framework, as well as serve as a strategy to that the business sector maximize its efforts and commitments as socially responsible corporate citizens, and to ensure the rights of persons with disabilities, contributing greatly to their social, labor inclusion and increased motivation in patients with this deficiency.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno