Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El léxico de los derechos. Precisiones teóricas

    1. [1] Universidad de Camagüey

      Universidad de Camagüey

      Cuba

    2. [2] Decano de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno Tecnológico de Monterrey,
  • Localización: Revista cubana de Derecho, ISSN-e 2788-6670, ISSN 0864-165X, Vol. 1, Nº. 1, 2021, págs. 103-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The lexicon of rights. Theoretical details
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 2011 la Constitución mexicana, el documento más longevo de Iberoamérica, tuvo una sustancial reforma del capítulo primero, correspondiente al título inicial, dedicado a los derechos. Como parte de la enmienda, el acápite fue denominado “De los derechos humanos y sus garantías”, en lugar de “De las Garantías indivi-duales”. En 2019, la carta magna cubana, el texto más reciente de la región, optó por no adjetivar a los derechos, nombrando el Título quinto “Derechos, deberes y garantías”. ¿Qué provoca que el constituyente escoja uno u otro calificativo para la dogmática? ¿Identifican el mismo contenido las categorías derechos públicos subjetivos, derechos humanos o derechos fundamentales? El presente artículo realiza un análisis de los conceptos más importantes empleados por el consti-tucionalismo, los contextualiza históricamente y caracteriza técnicamente. Final-mente, explora el lenguaje de las dogmáticas constitucionales en Iberoamérica.

    • English

      In 2011, the Mexican Constitution, the oldest document in Latin America, had a substantial reform of the first chapter corresponding to the initial title dedicated to rights, as part of the amendment, the section was called “Human rights andtheir guarantees” in instead of “Of the individual Guarantees”. In 2019, the Cuban Magna Carta, the most recent text in the region, chose not to adjective rights, naming the fifth title “Rights, duties and guarantees.” What causes the constituent to choose one or the other qualifier for dogmatics? Do the categories subjective public rights, human rights or fundamental rights identify the same content? This article performs an analysis of the most important concepts used by constitutionalism, historically contextualizes and technically characterizes them. Finally, it explores the language of constitutional dogmatics in Latin America.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno