Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interference Patterns. Optical vs Tactile Experiments of Spatial Inmersion, from Psychogeography to Holograms

Javier Antón Sancho, Max Lauter, Teresa Reina Uribe

  • español

    El ímpetu de este proyecto es obtener una perspectiva histórica de algunas teorías filosóficas conflictivas sobre la percepción y representación del espacio, y rastrear un método démodé de representación, que ha permanecido en uso en algunos contextos. La investigación se centra en la tensión entre dos experiencias sensoriales: la táctil y la óptica. Es un entretejido de narrativas críticas para examinar los modos de percibir el espacio en el contexto de unas prácticas artísticas y arquitectónicas. Partiendo del entendimiento más óptico del espacio y materializado en algunos ejemplos como el «Proun Room» de El Lissitzky, «The Void» de Yves Klein y la visualidad tectónica de Lebbeus Woods como punto de partida; este artículo se centra en las teorías de percepción espacial más táctil de los ‘Situacionistas’ y ‘Surrealistas’, con sus técnicas de mapeo dérivé, su historia/memoria mediada del espacio urbano y su enfoque del capitalismo y los sistemas de control. Todo ello se interpreta por último a través de la lente de la práctica óptica de la holografía, y su éxito (y fracaso) como herramienta y formato de representación.

  • English

    The impetus of this project is to gain a historical perspective on some conflicting philosophical theories on perception and representation of space, and to trace a démodé method of representation, that has remained in use in some contexts. The research focuses on the tension between two sensory experiences: tactility and opticality. It is an interweaving of critical narratives to examine ways of perceiving space in the context of artistic and architectural practices. Departing from the optical understanding of space and materialized in some examples such as El Lissitzky’s «Proun Room», Yves Klein’s «The Void» and Lebbeus Woods’ tectonic visuality; this article focuses on the tactile spatial perception theories of the ‘Situationists’ and ‘Surrealists’, with their dérivé mapping techniques, their mediated history/memory of urban space and their approach to capitalism and systems of control. All of this is finally interpreted through the lens of the optical practice of holography, and its success (and failure) as a representational tool.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus