Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de On arrêt tout et on réfléchit. La detención del tiempo en el cine del 68 francés: varias paradas para otra erótica de la existencia, otra mirada al cuerpo y otro pensamiento de la Historia

Irene Valle Corpas

  • español

    «Lo paramos todo y reflexionamos» era un lema cantado por los insurrectos del 68 francés. Este episodio no fue solo un ejercicio de frenesí revolucionario sino también una llamada a la interrupción de los ritmos cotidianos del capitalismo desarrollista y una negación de sus relatos históricos. A partir de una introducción al fenómeno seguida de un análisis de algunas cintas clave, indagaremos en la idea de la detención en el imaginario del 68, cuyos ecos resuenan durante la década siguiente. Las películas —L’An 01 de Doillon, Resnais y Rouch; Le Gai Savoir de Godard; In girum imus nocte et consumimur igni de Debord y Le fond de l’air est rouge de Marker— ilustran esa suspensión salvífica del tiempo y ejemplifican las virtudes que se le atribuían, a saber, la liberación de la vida del malsano compás de la producción, la aspiración a una mirada responsable y teóricamente informada o, finalmente, la potencia política que puede contener la memoria.

  • English

    «We stop everything and we think» was a slogan sung by the French insurrectionists of ‘68. This episode was not only an exercise in revolutionary frenzy but also a call for the interruption of the daily rhythms of developmental capitalism and a denial of its historical narratives. Starting with an introduction to the phenomenon followed by an analysis of some key films, I will investigate this idea of detention in the imaginary of ‘68, whose echoes resonate throughout the following decade. The films —L’An 01 by Doillon, Resnais and Rouch; Le Gai Savoir by Godard; In girum imus nocte et consumimur igni by Debord and Le fond de l’air est rouge by Marker— illustrate this saving suspension of time and exemplify the virtues attributed to it: the liberation of life from the insane tempo of production, the aspiration to a responsible and theoretically informed gaze or, finally, the political potential that memory can contain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus