Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teorías implícitas sobre las causas del delito en internos condenados de alto y bajo compromiso delictual

Marisol Caceres, Pablo Astudillo Lizama, Claudia Estrada Goic, Vincent Yzerbyt

  • español

    El presente estudio tuvo como objetivo determinar las diferencias existentes entre delincuentes con alto y bajo compromiso delictual en su adherencia a teorías implícitas (determinismo biológico y social, entiteismo, esencialismo y atribución causal, sobre el comportamiento delictivo). La medición de las variables se realizó mediante la aplicación de encuestas. La muestra fue no probabilística, (N=80), siendo los participantes individuos de sexo masculino condenados, internos en el recinto penitenciario de Punta Arenas. Los resultados indican que los participantes que poseen un perfil criminológico más severo suelen adherir de distinto modo a algunas de las teorías implícitas en comparación con los individuos que poseen un bajo compromiso con el delito. En la dirección de las hipótesis, los participantes altos en compromiso delictual se mostraron más estables respecto de la naturaleza de los grupos. Estos resultados son discutidos con relación a su relevancia en el desarrollo de programas de prevención e intervención del comportamiento delincuente.

  • English

    This study had the objective of determining the differences between offenders with high and low criminal profile and their engagement with different implicit theories (biological and social determinism, entity theory, essentialism and causal attribution to criminal behavior). The measurement of the variable was performed using an inventory. The sample was nonprobabilistic (N = 80) male participants sentenced to prison in the jail of Punta Arenas. The results indicate that participants who have a more severe criminal profile often adhere differently to some of the implicit theories compared to individuals who have a low criminal profile. As far as the hypothesis is concerned, the participants with a high criminal profile showed more stability concerning the nature of the groups. Results are discussed in its relevance in the development of prevention and intervention programs for criminal behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus