Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Obesidad y sobrepeso según tipología familiar de los estudiantes de una universidad privada de Lima

Doris Alvines, César Abraham Suárez Oré, Hernán Matta, Wilfredo Carcausto

  • Objetivos: determinar la prevalencia de obesidad y sobrepeso según el tipo de familia y el riesgo de adquirir enfermedades no transmisibles (ENT). Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal. Los sujetos participantes fueron identificados de manera retrospectiva a partir de las fichas de salud de los estudiantes. La obesidad y sobrepeso se determinó a partir del índice de masa corporal (IMC) y para el riesgo de adquirir ENT se empleó el perímetro abdominal (PA). El tipo de familia fue clasificado en familia nuclear, extendida, ampliada, monoparental, reconstituida y equivalente familiar. Resultados: de 514 participantes, 43,4% fueron varones y 56,6% mujeres (edad media de 20,7 años; mín.15; máx. 50; DE= 5,66). El tipo de familia predominante fue la familia nuclear presente en el 52,1% (n=268). La clasificación según el IMC, 21,6% (n=111) tuvieron sobrepeso, 8,9% (n=46) obesidad, sin diferencias entre género (p=0,257). El riesgo de adquirir ENT según PA, el 61,3% (n=315) presentó riesgo bajo, 21% (n=108) riesgo alto y 17,7% (n=91) riesgo muy alto.  El riesgo alto y muy alto se presentaron en mayor proporción en mujeres, el riesgo bajo se presentó en mayor proporción en los varones (p<0,001). No se encontró relación entre el tipo de familia y el IMC ni con el riesgo de padecer ENT. Conclusiones: La tercera parte de los estudiantes presentaron exceso de peso. No se encontró relación entre el tipo de familia y el IMC ni con el riesgo de padecer ENT.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus