Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conducta agresiva en adolescentes de colegios estatales de un Distrito del Callao

Sadith Sadith, Brenda Palomino, María Obregón, Ángela Yachachin, Giovanna Murillo, Juan Morales

  • Objetivos: Determinar el nivel de conducta agresiva y los factores asociados en los adolescentes de los colegios estatales. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal, se realizó en cinco colegios estatales del distrito de Mi Perú ubicado en la Región Callao. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry. Resultados: Participaron 945 adolescentes con una edad media de 13,6 años (DE: 1,6, Mín.: 11, Máx.: 18), constituido por 53,5% (n=506) mujeres y la fracción restante por varones. Respecto a la conducta agresiva, el 8,6% (n=81) presentó nivel muy alto, el 21,9% (n=207) nivel alto y el porcentaje restante se distribuyó en nivel medio, bajo y muy bajo. La conducta agresiva en todas las subescalas se presentó en mayor proporción en los estudiantes de turno tarde (p=0,024). El nivel alto y muy alto de conducta agresiva se presentó en mayor proporción en los estudiantes con antecedentes de conflictos en el hogar, maltrato en los últimos años, antecedente de tener algún curso desaprobado, repitencia de año académico, expulsión, consumo de droga y pertenencia a pandilla (p<0,005). Conclusiones: La conducta agresiva es frecuente entre los adolescentes de los colegios estatales del distrito de Mi Perú. Por lo que es necesario el fortalecimiento de las actividades de prevención y promoción de la salud con participación multisectorial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus