Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capacidad de aprendizaje y estrategias de memoria en escolares con y sin riesgo psicosocial

  • Autores: Sebastián Quiñones Bermúdez, Juan Bernardo Zuluaga Valencia, Tatiana Zuluaga Arroyave
  • Localización: Tesis psicológica: Revista de la Facultad de Psicología, ISSN 1909-8391, Vol. 16, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Ciencias Cognitivas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Antecedentes: el riesgo psicosocial posee implicaciones perjudiciales para el desarrollo cognitivo de niños en contextos de violencia y pobreza. Objetivo: identificar la capacidad de aprendizaje y el uso de estrategias de memoria en escolares con y sin riesgo psicosocial de 7 a 10 años de edad. Método: se realizó un estudio cuantitativo con diseño transversal y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 12 niños con riesgo psicosocial y 12 niños controles entre 7 y 10 años de edad, matriculados en dos escuelas públicas de la ciudad de Manizales. La información se recolectó a partir de una ficha clínico-demográfica, un instrumento para identificar riesgo psicosocial en población infantil, el Test de Aprendizaje Verbal España-Complutense Infantil (TAVECI) y el Índice de Hiperactividad de Conners versión 3 (Conners 3 AL); este último se usó para controlar la variable TDAH. Se realizó un análisis comparativo de los desempeños en el TAVECI de los niños con riesgo psicosocial y controles por grupos etarios (7-8 y 9-10 años). Resultados: se encontró diferencia estadísticamente significativa en el desempeño de algunas variables mnésicas que conforman la capacidad de aprendizaje a favor de los niños controles. Conclusión principal: el riesgo psicosocial posee implicaciones que perjudican el funcionamiento mnésico y, en consecuencia, la capacidad de aprendizaje de los niños bajo este tipo de circunstancias, especialmente a menor edad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno