Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obstáculos a la compasión entre gestores de enfermería y enfermería obstétrico-ginecológica (matrona):: Un estudio internacional

    1. [1] Universidad Diego Portales

      Universidad Diego Portales

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    3. [3] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    4. [4] Directora, Centro de Investigación para Estudios Transculturales de Salud, Departamento de Salud Mental y Trabajo Social de la Escuela de Salud y Educación, Universidad de Middlesex, The Burroughs, Londres, Reino Unido
    5. [5] Asistente de investigación, Centro de Investigación para Estudios Transculturales de Salud, Universidad de Middlesex, Londres, Reino Unido
    6. [6] Asistente de investigación, Centro de Investigación para Estudios Transculturales de Salud, Universidad de Middlesex, Londres, Reino Unido. Investigadora, Hospitales de Sussex Occidental Fundación Trust Worthing del NHS, Sussex Occidental, Reino Unido
    7. [7] Coordinadora académica, Universidad de Walden, Minneapolis, MN, EE.UU.
    8. [8] Profesora asistente, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Sabahattin Zaim de Estambul, Estambul, Turquía
    9. [9] Profesora adjunta, Universidad Especializada, Oslo, Noruega
    10. [10] Profesora asistente, Facultad de Enfermería, Campus Egaleo Park, Universidad del Ática Occidental, Atenas, Grecia
    11. [11] Profesora asociada, Universidad Estatal de la Península de Bataán, Bataán, Filipinas
    12. [12] Investigadora independiente, Capítulo Omega Lambda-Universidad de Haifa, Haifa, Israel
    13. [13] Profesora asistente, Escuela de Enfermería, Havlíčkův Brod, República Checa
    14. [14] Jefa del Departamento de Enfermería, Universidad Estatal de Ciencias Aplicadas Stanisław Staszic, Pila, Polonia
    15. [15] Profesora asistente, Facultad de Ciencias Sociales y Asistencia Sanitaria, Universidad Constantino el Filósofo en Nitra, Nitra, República Eslovaca
    16. [16] Profesora asociada, Universidad de Tesalia, Larissa, Grecia
    17. [17] Enfermera Comunitaria, Centro de Atención Primaria Sanitaria de San Blas (Área del Sur) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, Servicio Madrileño de Salud, Madrid, España
    18. [18] Profesora adjunta, Instituto de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Rzeszow, Rzeszow, Polonia
    19. [19] Profesora asistente, Universidad de Johannesburgo, Johannesburgo, Sudáfrica,
    20. [20] Director, Escuela de Enfermería Académica Wolfson, Centro Médico Wolfson, Holon, Israel
    21. [21] Profesora asociada, Departamento de Enfermería y Promoción de la Salud, OsloMet–Universidad Metropolitana de Oslo, Oslo, Noruega
    22. [22] Profesora, Facultad de Enfermería, Universidad Near East, Nicosia, Chipre
    23. [23] Profesora asociada, Universidad de Debrecen, Debrecen, Hungría
    24. [24] Profesora asociada, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Chipre, Limassol, Chipre
    25. [25] Enfermera investigadora, Formación, Desarrollo Profesional, Investigación, Innovación Clínica y Organización de la Atención “Luisa Marano” Área “Luisa Marano”. UOC Atención a la Persona, ASL Roma 2, Roma, Italia
    26. [26] Profesora, Universidad de Bohemia del Sur en České Budéjovice, České Budéjovice, República Checa
    27. [27] Profesora asociada, Departamento de Psicología, Facultad de Artes y Ciencias, Universidad del Mediterráneo Oriental, Famagusta, Chipre
  • Localización: International nursing review en español: revista oficial del Consejo Internacional de Enfermeras, ISSN 1577-9378, Vol. 67, Nº. 4, 2020, págs. 455-465
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Analizar las opiniones de gestores de enfermería y enfermería obstétrico-ginecológica (matrona) con respecto a los obstáculos a la compasión en las culturas de los países.

      Antecedentes: Se defiende el beneficio del liderazgo compasivo, pero a pesar del hecho que la atención sanitaria, invariablemente, se presta en lugares de trabajo culturalmente diversos, rara vez se aborda la interconexión de la cultura, la compasión y del liderazgo. Además, se carece de evidencia sobre cómo los factores culturales obstaculizan la expresión de compasión entre gestores de enfermería y enfermería obstétrico-ginecológica (matrona).

      Métodos: Encuesta en línea, transversal, exploratoria e internacional en la que intervinieron 1217 participantes de 17 países. Las respuestas de los gestores a las preguntas abiertas relacionadas con las barreras para brindar compasión se introdujeron y analizaron temáticamente a través de NVivo.

      Resultados: Emergieron en todos los países tres temas clave relacionados con los obstáculos a la compasión:

      1.relacionados con las características y experiencias personales de los gestores;

      2.relacionados con el sistema; y 3.autorrelacionados.

      Conclusiones: Los obstáculos a la compasión entre los gestores varían entre países. Es importante comprender las variaciones entre países y culturas que impiden aflorar la compasión en la atención sanitaria.

      Implicaciones para la práctica y política de enfermería: Los gestores de enfermería deberían utilizar sabiamente su poder adoptando estilos de liderazgo que promuevan lugares de trabajo culturalmente competentes y compasivos con respeto a los derechos humanos. Los políticos tendrían que identificar las necesidades de formación y tutoría para permitir el desarrollo de la sabiduría práctica de los gestores. Las políticas nacionales e internacionales apropiadas deberían facilitar el establecimiento de estándares y directrices para el liderazgo compasivo, frente a culturas organizacionales distorsionadas y obstáculos relacionados con el sistema para mostrar compasión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno