Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de validez de constructo del cuestionario: “Gestión del Conocimiento para la innovación educativa en universidades”

Guillermo César Vázquez González, Iván Ulianov Jiménez Macías, Luis Gibran Juárez Hernández

  • español

    La gestión del conocimiento es una capacidad que impulsa la innovación educativa en universidades, por tanto, requiere de herramientas que permitan su evaluación. Al respecto se encuentra el cuestionario “gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades”, el cual, en una fase inicial fue sujeto de análisis de validez de contenido, por tanto, se requiere el análisis de validez de constructo, ya que esta propiedad es considerada la de mayor importancia. Por lo anterior, el objetivo fue realizar dicho análisis y evaluar la confiabilidad del cuestionario mediante la aplicación a una muestra de profesores de educación superior. El análisis de validez de constructo se realizó mediante el análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron la representación del 77%de los ítems en dos factores denominados “gerencia” y “acción” que, en conjunto, explicaron más del 70% de la varianza .La confiabilidad mostró un valor óptimo total (Alfa de Cronbach: .985 IC al 95%: .98 + .99), así como por factor (uno: .978IC al 95%: .969 + .984; dos: .972 IC al 95%: .961 + .98). Se puede concluir que los elementos que integran el cuestionario reproducen el constructo teórico propuesto

  • English

    Knowledgemanagementisacapacitythatdriveseducationalinnovationinuniversities, therefore, itrequirestoolsthatallowits evaluation. In this regard, there is the instrument “knowledge management for educational innovation in universities”,which, in an initial phase, refers to the fact that it was subject to content validity analysis, therefore, the construct validityanalysis is required, since this property is considered the most important. Therefore, the objective was to carry out saidanalysis and evaluate the reliability of the instrument by applying it to a sample of higher education teachers. Constructvalidity analysis was performed using exploratory factor analysis and reliability was determined with Cronbach’s Alpha.The results revealed the representation of 77% of the items in two factors called “management” and “action” that, together,explained more than 70% of the variance. Reliability showed a total optimal value (Cronbach’s Alpha: .985 95% CI: .98+ .99), as well as by factor (one: .978 95% CI: .969 + .984; two: .972 95% CI: .961 + .98). It can be concluded that theelements that make up the instrument reproduce the proposed theory construct


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus