Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Complicaciones obstétricas durante puerperio mediato, en relación a la nueva clasificación de embarazo a término de la ACOG, en el hospital de Vitarte, año 2018

Eduardo Montenegro Rivera, Pedro Arango Ochante

  • español

    Objetivo: Determinar la asociación entre las complicaciones puerperales y la clasificación de Embarazo a Término de la ACOG, en el Hospital de Vitarte, año 2018. Materiales y métodos: El estudio realizado es analítico, retrospectivo de tipo caso y control. La población estudiada estuvo conformada por pacientes con puerperio mediato y que tuvieron alguna complicación durante este lapso. Lo representaron 268 pacientes, con 134 casos y 134 controles con relación de 1:1. La información fue recolectada de las Historias clínicas y estas fueron: edad, grado de instrucción, paridad, N° CPN, RPM, IMC, hemoglobina, embarazo a término, tipo de parto, duración de parto vaginal, uso de oxitócicos, inducción de parto, complicación de T. Parto, ápgar y volumen de sangrado. Resultados: El tipo de complicación puerperal más frecuente fue la Infección puerperal 61,19% seguida de Hemorragia puerperal 30,60%. No hubo asociación estadística entre Embarazo a Término y complicación puerperal. De los factores estudiados el N° CPN insuficientes tuvo 4,5 veces mayor probabilidad de presentar complicación, así como otros factores tales como la multiparidad, el sobrepeso, la anemia y la presencia de complicación durante el parto tuvieron mayor probabilidad de presentar complicación. Conclusiones: Se encontró que no existe asociación significativa entre la clasificación de embarazo en sus diferentes subclasificaciones y la presencia de complicaciones durante puerperio, en términos de desarrollar mayor complicación, generar un tipo en específico de complicación y en un manejo diferenciado entre uno u otra clasificación de E. a término.

  • English

    Objective: Determine the association between puerperal complications and the classification of Pregnancy to Term of the ACOG, in the Hospital of Vitarte, year 2018. Materials and methods: The study carried out is analytical, retrospective case-type and control. The study population was made up of patients with intermediate postpartum period and who had some complication during this period. It was represented by 268 patients, with 134 cases and 134 controls with a ratio of 1:1. The information was collected from the Clinical Histories and these were: age, degree of instruction, parity, N° CPN, RPM, BMI, hemoglobin, term pregnancy, type of delivery, duration of vaginal delivery, use of oxytocics, induction of labor, complication of J. labor, Apgar and volume of bleeding. Results: The most common type of puerperal complication was puerperal infection 61.19% and puerperal hemorrhage 30.60%. There was no statistical association between Pregnancy to Term and puerperal complication. Of the factors studied, N° insufficient CPN was 4.5 times more likely to present complication as well as other factors such as multiparity, overweight, anemia and the presence of complication during childbirth. Conclusions: It was found that there is no significant association between the classification of pregnancy in its different subclassifications and the presence of complications during puerperium. In terms of developing more complication, develop a specific type of complication and in a differentiated management between one or another classification of E. to term.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus