Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores asociados a malformaciones congénitas

  • Autores: Félix Dasio Ayala Peralta, Enrique Guevara Ríos, César Carranza Asmat, Antonio Luna Figueroa, Marcos Espínola Sánchez, Augusto Racchumí Vela, Melisa Mejico Caja, Sabrina Morales Alvarado, Vanessa Valdivieso Oliva, Bertha Nathaly Reyes Serrano, Adriana Josefina Barbaggelata Huaraca, Katherin Faviola Moreno Reyes
  • Localización: Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, ISSN-e 2663-113X, Vol. 8, Nº. 4, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal), págs. 30-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors associated with congenital malformations
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Identificar los factores de riesgo obstétricos y perinatales asociados a recien nacidos con malformaciones congénitas (MC) en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2018. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, corte transversal en mujeres hospitalizadas de enero a diciembre 2018 que cumplieron con criterios de inclusión. Las variables de estudio fueron: edad materna, edad gestacional, tipo de parto, peso al nacer, puntuación Apgar al nacer, tipo de MC y supervivencia. Se utilizó análisis estadístico para cálculo de prevalencias y proporciones. Se aplicó la prueba de Mann-Whitney y Chi-cuadrado. Para estimar las curvas de sobrevida se usó el Método de Kaplan Meier. Resultados: Se enrolaron 340 casos que representan el  1,9% de prevalencia de MC. La tasa de mortalidad neonatal específica de MC fue 8,1x1000 nv. Corresponden 7,9% a mujeres adolescentes y 29,7% edad materna avanzada. Culminaron por cesárea en 65,9%. El 33,5% corresponden a recién nacido (RN) con bajo peso al nacer (p<0,005). El 68,5% fueron de edad gestacional a término y 31,5% pretérmino; de ellos, fallecieron 54,2% y 45,8% RN pretérmino y a término respectivamente (p<0,005). Correspondió Apgar bajo al nacer al minuto menor de puntaje 7 al 37,9% y a los 5 minutos 20,8% (p<0,005). Según tipo de MC, en madres adolescentes predominan macrocefalia con 44,4%, testículo no descendido 22,2%, hidrocefalia 11,1%, entre otras; en edad media, otros síndromes de malformaciones congénitas de causas exógenas con 15,4%, seguida MC renal 11%; anemia congénita y macrocefalia 7,7%; entre otras; y en edad materna avanzada predomina el Síndrome de Down con 26,4%, seguida de otros síndromes de malformaciones congénitas debidas a causas exógenas con 15,1%; malformaciones múltiples con 7,1% entre otras. La probabilidad de supervivencia de RN sexo femenino es mayor que el masculino alcanzando por encima del 60% después de 20 días; y los RN de madres de edad media y edad materna avanzada sobreviven mayor que de las madres adolescentes alcanzando por encima del 62% después de 15 días de nacido. Conclusión: Recien nacido pretérmino con bajo peso al nacer y Apgar bajo al nacer tuvieron asociación estadística significativa; asimismo, el Sindrome de Down fue la MC predominante en edad materna avanzada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno