Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil sociodemográfico de gestantes en el Perú según regiones naturales

  • Autores: Marcos Espínola Sánchez, Augusto Racchumí Vela, Pedro Arango Ochante, Percy Minaya León
  • Localización: Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, ISSN-e 2663-113X, Vol. 8, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Journal Research), págs. 14-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sociodemographic profile of pregnant women in Peru according to natural regions
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Describir el perfil sociodemográfico de gestantes en el Perú según regiones naturales. Métodos. Estudio realizado a partir de la fuente de datos de ENDES 2014-2018, se incluyeron 5464 gestantes que cumplieron criterios de selección. Se aplicó estadística descriptiva y estadística inferencial. Resultados. Embarazo adolescente en la Costa fue de 13%, embarazo en añosas 15.3%; en la región de la Sierra el embarazo adolescente 14.7% y el embarazo en añosas 16.9%; en la región de la Selva el embarazo adolescente fue del 17.1% y el embarazo en añosas del 13.4%.  Las mujeres gestantes que refirieron que no tenían la preferencia de quedar embarazadas en ese momento actual, fue en la Costa 62.4%, Sierra 62.1% y en la Selva 59.4%. Las gestantes que proceden de la Costa con mayor frecuencia tienen estudios de secundaria y pertenecer a un quintil intermedio de riqueza. Las gestantes que procedían de la Selva o la Sierra presentaron con mayor frecuencia  estudios de solo primaria y pertenecer al quintil inferior de riqueza. Conclusiones. Existen diferencias en el perfil sociodemográfico de mujeres gestantes según regiones naturales en nuestro país, donde la edad, el nivel educativo, quintil de riqueza, deseos de quedar embarazada representan un papel importante que contribuyen a conocer  la evolución y las tendencias en el perfil de las gestantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno