Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la posverdad al populismo epistémico: una visión desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS)

  • Autores: Leandro Rodriguez Medina
  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 66, Nº. 243, 2021 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Tensiones y movimientos sociales. Entre el Estado, su ordenamiento institucional y la sociedad civil), págs. 191-216
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Post-truth to Epistemic Populism: A Science, Technology and Society (STS) Perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El concepto de posverdad se ha ido imponiendo desde el periodismo y la política, hacia otras áreas del conocimiento, sin embargo su vaguedad ha planteado numerosos problemas. Particularmente, lo que la posverdad parece señalar en la política actual se corresponde con realidades ya conocidas y antiguas de América Latina, como es el caso de los populismos. Lo que le ha aportado el actual debate, y se observa en el tratamiento en los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), es la conexión de esos populismos con el conocimiento y sus formas de producción. Esa relación es la que la noción propuesta de populismo epistémico pretende capturar.

    • English

      Post-truth is a concept that has been imposed by journalism and politics on other fields of knowledge, but its ambiguity has raised many questions. Particularly, post-truth seems to point, in current political affairs, to certain realities previously explored and known in Latin America: populisms. However, what seems to be specific of the current debate, as shown in the way science, technology and society studies (STS) have discussed it, is the entanglement between populism and knowledge (and its forms of production). This relationship is what our notion of epistemic populism wants to grasp.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno