Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crecimiento, rendimiento y calidad de chile poblano cultivado en hidroponía bajo invernadero

Brenda Nataly Hernández Hernández, Mario Alberto Tornero-Campante, Engelberto Sandoval Castro, Maria de las Nieves Rodríguez Mendoza, Oswaldo Taboada Gaytán, Benjamín Valeriano Peña Olvera

  • español

    El cultivo de chile poblano sembrado en suelo en el Alto Atoyac en Puebla se ha visto afectado por la presencia de enfermedades causadas por hongos, bacterias y nematodos, generando pérdidas en el rendimiento y reducción de la superficie de siembra. La producción bajo invernadero e hidroponía constituye una alternativa de solución a esta problemática, pues permite el desarrollo de cultivos en un ambiente controlado utilizando sustratos inertes, asegurando en mayor porcentaje la producción. El objetivo fue evaluar el crecimiento, rendimiento y calidad de fruto de dos variedades locales de chile poblano (Tlacotepec y Tlalancaleca) y una variedad comercial (San Luis), abastecidas nutrimentalmente mediante tres concentraciones de la solución nutritiva Steiner bajo invernadero e hidroponía con la finalidad de conocer su comportamiento agronómico y productivo. Se consideró un diseño de tratamientos factorial 3 x 3 en un diseño experimental completamente al azar. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, grosor de tallo, número de hojas, número de bifurcaciones, número de flores, rendimiento y calidad de fruto. Los resultados mostraron que la variedad San Luis alcanzó el mayor rendimiento y calidad de fruto. En cuanto a las tres concentraciones de solución nutritiva, no se presentó efecto significativo en el rendimiento y el comportamiento agronómico de las variedades criollas en el sistema de sustrato, invernadero e hidroponía puede ser una opción para la producción de chile poblano en la región del Alto Atoyac.

  • English

    The poblanochili peppercropsownin soil in the Alto Atoyac in Puebla has been affected by the presence of diseases caused by fungi, bacteria and nematodes, generating losses in yield and reduction of the sowingarea. The production under greenhouse and hydroponics is an alternative solution to this problem, since it allows the development of crops in a controlled environment using inert substrates, ensuring a greater percentage of production. The objective was to evaluate the growth, yield and fruit quality of two local varieties of poblano chili pepper (Tlacotepec and Tlalancaleca) and a commercial variety (San Luis),suppliednutritionally by three concentrations of the Steiner nutrient solution under greenhouse and hydroponics in order to know their agronomic and productive behavior. A 3x3 factorial treatment design in a completely randomized experimental designwas considered. The variables evaluated were: plant height, stem thickness, number of leaves, number of bifurcations, number of flowers, yield and fruit quality.The results showed that the San Luis variety reachedthe highest yield and fruit quality. As for the three concentrations of nutrient solution, there was no significant effect on the yield and the agronomic behavior of creole varieties in the substrate, greenhouse and hydroponicssystemmay bean option for the production of poblanochilipepperin the Alto Atoyac region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus