Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportes metodológicos de una experiencia de construcción de indicadores de desarrollo mediático

Lidieth Garro Rojas, Lilliana Solís Solís, Allan Monge Cordero

  • español

    Este artículo da cuenta del proceso de reflexión crítica y definición metodológica para la creación de indicadores de desarrollo mediático, a partir de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Detalla las etapas que se siguieron en la definición de la propuesta, las cuales consistieron en la revisión de los indicadores y subindicadores propuestos porlaUNESCO;la definición de un marco teórico y conceptual que orientara la creación de una propuesta ajustada a Costa Rica; la adecuación de los indicadores al concepto de ciudadanía comunicativa;y finalmente, la validación de los indicadores mediante el método Delphi.Esta reflexión teórica y metodológica sobre el proceso de adaptación de indicadores mediáticos a los contextos nacionales aporta al conocimiento de los medios de comunicación y al ejercicio de la ciudadanía comunicativa. El texto explica los pasos seguidos desde la adopción de la perspectiva de la ciudadanía comunicativa y el concepto de la complejidad, para crear una propuesta adaptada a la realidad nacional, la cual, si se aplica con la rigurosidad planteada, generará datos confiables sobre la estructura y funcionamiento de los medios de comunicación. En su conjunto el artículo responde a la pregunta:¿cómo en Costa Rica se crearon y validaron indicadores de desarrollo mediático a partir de la propuesta de UNESCO?

  • English

    This article exposes the critical reflection process and methodological definition for the creation of media development indicators based on the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). Besides, it details the stages that were followed to define the proposal. This one consisted of the review of indicators and sub-indicators proposed by UNESCO, the definition of a theoretical and conceptual framework that will guide the creation of a proposal adjusted to Costa Rica, the adaptation of the indicators to the concept of communicative citizenship and the indicator validation through the Delphi method.This theoretical and methodological reflection about the process of adapting media indicators to national contexts contributes to media knowledge and to the exerciseof communicative citizenship.The authors explain the steps taken, from the adoption of the communicative citizenship perspective to the complexity concept, in order to create a proposal adapted to the national reality. If it is applied with the rigor recommended, it will generate reliable data about media structure and its performance. In fact, the article answers the following question:how were media development indicators created and validated in Costa Rica based on the UNESCO proposal?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus