Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La redacción científica en docentesuniversitarios: reflexiones pedagógicas

    1. [1] Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
  • Localización: Educación y sociedad, ISSN-e 1811-9034, Vol. 19, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Septiembre-Diciembre), págs. 59-74
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scientific writing in university teachers: pedagogical reflections
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ensayo tiene elpropósito de analizar desde una perspectiva pedagógicalos fenómenos lingüísticos que afectan la redacción científica en docentes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. El estudiose apoya en el análisis documentalde 15 artículos científicos elaborados por docentes de la universidad propuestos para publicar en la revista Universidad&Ciencia. Los artículos abordan temas dediferentes especialidades: Contabilidad, Derecho, Ingeniería Industrial, Cultura Física, Ganadería y Agronomía y Ciencias Sociales. Se identificaron fenómenos lingüísticoscomo: el uso de coloquialismos, las frases reiterativas y ambiguas; la alteración de la sintaxis; el uso incorrecto del gerundio, la falta de concordancia gramatical y errores ortográficosque afectan la redacción científica. Se concluye que estas insuficiencias afectan la calidad del texto científico y se sustenta que su solución requiereun enfoque en el que se articulen diferentes teorías cohesionadas mediante un enfoque pedagógico.

    • English

      The essay aims to analyze from a pedagogical perspective the linguistic phenomena that affect scientific writing in teachers at Máximo Gómez Báez University of Ciego de Ávila. The analysis is supported by the documentary analysis of 15 scientific articles written by university professors and proposed for publication in the University&Sciencejournal. The articles address topics from different specialties: Accounting, Law, Industrial Engineering, Physical Culture, Livestock and Agronomy and Social Sciences. Linguistic phenomena were identified as: the use of colloquialisms, repetitive and ambiguous phrases; syntax alteration; the incorrect use of the gerund; the lack of grammatical concordance and spelling errors that affect scientific writing. It is concluded that these insufficiencies affect the quality of the scientific text and it is argued that its solution requires an approach in which different cohesive theories are articulated through a pedagogical approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno