Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El nacimiento de una profesión: la agronomía y la enseñanza agrícola en méxico (1832-1910)

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 8, Nº. Extra 15 (octubre-diciembre), 2021 (Ejemplar dedicado a: Homenaje Luis Oporto Ordoñez), págs. 71-83
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The birth of a profession: agronomy and agricultural education in mexico (1832-1910)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La finalidad de la presente investigación permite establecer las condiciones, procesos y circunstancias que determinaron la práctica y desarrollo de la enseñanza agrícola en México durante el periodo de 1821 a 1910. Con la independencia del país, el esquema económico cambió de un modelo basado en la minería a un modelo agrícola, esto como parte de un interés del estado para impulsar el progreso económico. La etapa final de este periodo coincide con la dictadura del General Porfirio Díaz, quien impulsa programas de desarrollo con el fin de mejorar la calidad de vida y desarrollo del país, exportando de cierta manera materias primas como: maíz, trigo, frijol, caña de azúcar, etc. En esta etapa mencionada, el estado mexicano logró consolidar un progreso científico y agrícola, mismo que entra en crisis al finalizar dicha dictadura debido a los movimientos armados de la Revolución Mexicana.

    • English

      The purpose of this research allows to establish the conditions, processes and circumstances that determined the practice and development of agricultural education in Mexico during the period from 1821 to 1910. With the independence of the country, the economic scheme changed from a model based on the mining to an agricultural model, this as part of a state interest to boost economic progress. The final stage of this period coincides with the dictatorship of General Porfirio Díaz, who promotes development programs in order to improve the quality of life and development of the country, exporting in a certain way raw materials such as: corn, wheat, beans, sugarcane. sugar, etc.

      In this aforementioned stage, the Mexican state managed to consolidate scientific and agricultural progress, which entered into crisis at the end of said dictatorship due to the armed movements of the Mexican Revolution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno