Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Critical factors for unconventional hydrocarbon resources development

Oscar Bravo Mendoza, Diego Hernández

  • español

    Muchos países alrededor del mundo realizan ingentes esfuerzos para explotar su recurso hidrocarburífero no convencional con el fin de asegurar la autosuficiencia, pero pocos han sido exitosos. Los reguladores y tomadores de decisión requieren comprender los factores críticos necesarios para atraer empresas petroleras multinacionales, con el fin de que apalanquen los esfuerzos de las empresas petroleras nacionales, a través de las mejores prácticas, recursos de capital y la tecnología, necesarios para lograr lainnovación y así poder desarrollar estos abundantes recursos de manera ambiental y generando utilidades. El objetivo principal de este estudio es identificar los factores críticos de éxito más relevantes para el desarrollo de estos recursos. Para esto, se analizaron los resultados de 60 países e identificaron los factorescríticos en común de los 22 más activos. Se propone la utilización del Índice de Desarrollo de Hidrocarburos no Convencionales (UDI) que utiliza estos factores para modelar, ordenar, comparar y pronosticar la actividad de desarrollo del potencial hidrocarburífero no convencional para un determinado país en particular. Se evalúa el caso de Colombia con el fin de mostrar la validez del Índice. Los resultados del estudio sugieren que aquellos países en donde la empresa petrolera nacional realiza los esfuerzos para desarrollar estos recursos por su cuenta, carecen del conocimiento y la experiencia requerida, a pesar del apoyo gubernamental y la disponibilidad de recursos financieros. Las posibilidades de emular el desempeño de las empresas resilientes norteamericanas que explotan los recursos hidrocarburíferos no convencionales mejoran al realizar alianzas para incorporar las mejores prácticas de manera más efectiva. Los gobiernos pueden apalancar el proceso mediante el apoyo al desarrollo de los Yacimientos no Convencionales, la reducción de los riesgos de superficie y subsuelo, un régimen fiscal atractivo y el apoyo de las prácticas ESG.

  • English

    Countries all over the world struggle to exploit their Unconventional Hydrocarbon Resources (UHR) to secure energy supply, but only a few of them have succeeded. Regulators and decision-makers should understand the critical factors required for companies to attract capital, technology, and good practices to promote innovation and generate the virtuous cycle that translates into sustainable production. This study seeks to identify the most relevant factors for UHR commercial development. We assessed the UHR exploiting state in 60 countries and identified the critical common development factors for the 22 that are most active. The proposed Unconventional Hydrocarbon Development Index (UDI) allows to model, rank, benchmark, and forecast UHR development activity for any given country. We focused on the case of Colombia to illustrate the validity of this Index. Evidence suggests countries where National Oil Companies (NOCs) address the challenge of exploiting UHR on their own, may lack the required expertise, despite having governmental support and capital availability. It is easier for them to emulate resilient North American firms exploiting UHR by partnering with them to effectively incorporate best practices Governments can facilitate the process through UHR support, surface and subsurface risk reduction, a proper tax regime, and ESG practice promotion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus