Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Asociación de retención urinaria aguda en pacientes postoperados con catéter urinario, con y sin pinzamiento de catéter vesical.

José Guzmán Esquivel, Katia Estephania Farias Mendoza, José Gabriel Ortega Ortíz, Iván Delgado Enciso, Efrén Murillo-Zamora, José Alejandro Guzmán Solórzano, Maria Regina Ochoa Castro

  • español

    INTRODUCCIÓN: El uso de un catéter urinario temporal o permanente es muy común en la práctica clínica. Entre el 15,0% y el 25,0% de los pacientes hospitalizados tienen catéteres vesicales, la mayoría a corto plazo. Durante mucho tiempo se había considerado a los ejercicios vesicales como una práctica útil antes del retiro de los mismos. En la actualidad su utilidad es muy cuestionable.

    OBJETIVOS: Determinar la asociación que tienen los ejercicios vesicales sobre la micción espontánea o retención aguda de orina en pacientes postoperados portadores de catéter urinario de corta duración.

    MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio comparativo, longitudinal y descriptivo en un hospital de 2º nivel de un estado de occidente de México. La variablede desenlace fue la retención aguda de orina. Se formaron dos grupos de estudio; con ejercicios vesicales y un grupo control sin ejercicios vesicales 43 sujetos vs- 41 respectivamente. Se realizaron pruebas estadísticas descriptivas y a comparación de porcentajes se realizó con la prueba Chi2. Posteriormente se agregaron predictores significativos al modelo multivariable.

    RESULTADOS: De los pacientes incluidos en el estudio con y sin ejercicios vesicales, 14% (12) presentaron retención aguda de orina (RAO) y 72% (86) no la presentaron. Haciendo un análisis de asociación, no hubo significancia estadística, tener RAO y hacer ejercicios vesicales o no hacerlos (p=0,59). Hubo asociación estadísticamente significativa cuando se compararon la recolocación del catéter urinario con RAO p=0,001, la edad con la RAO p=0,01 y la presencia de síntomas irritativos urinarios bajos p=0,005.

    CONCLUSIÓN: El realizar ejercicios vesicales en los pacientes postoperados no están asociados a la presencia de retención aguda de orina.

  • English

    INTRODUCTION: The use of a temporary or permanent catheter is very common in clinical practice. Between 15.0% and 25.0% of hospitalized patients have in-dwelling bladder catheters, the majority of which are short-term. Bladder catheter clamping before catheter removal was generally regarded as useful in the past. Today, its utility is questionable.

    OBJECTIVE: To determine the association between bladder catheter clamping and spontaneous micturition or acute urinary retention (AUR) in postoperative patients with short-term indwelling bladder catheter.

    MATERIALS AND METHODS: A descriptive, comparative, longitudinal study was conducted at a secondary care hospital center in a western Mexican state. AUR was the outcome variable. Two study groups were formed: patients with bladder catheter clamping (n=43) and the control patients with no bladder catheter clamping (n=41). Descriptive statistical analyses were performed, and percentage comparisons were made with the chi-square test. Significant predictors were subsequently added to the multivariate model.

    RESULTS:Fourteen percent (n=12) of all the study patients, with and without bladder catheter clamping, presented with AUR and 86% (n=72) did not. In the association analysis, there was no statistically significant difference between presenting with AUR and having or not having bladder catheter clamping (p=0.59). The associations of AUR with bladder re-catheterization (p= 0.001), age (p=0.01), and the presence of lower urinary symptoms (p= 0.005) were statistically significant.

    CONCLUSION: Postoperative bladder catheter clamping was not associated with the presence of AUR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus