Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué podemos aprender de la podología en vacuno para aplicar a las cerdas?

Luis da Veiga

  • español

    El objetivo de este artículo es disertar sobre la mejor forma de analizar la situación podológica de una granja de cerdas. Se ha echado una mirada rápida a los datos del ganado vacuno de leche donde la ciencia va bastante más avanzada. El objetivo es intentar separar las cojeras de las lesiones de pezuñas; ambas patologías son relevantes, pero requieren un análisis distinto. Una cojera es una condición que afecta la movilidad de una cerda y una lesión de pezuña es una lesión que se puede identificar y calificar, tanto en tipo como en gravedad. La identificación de una cojera es una apreciación subjetiva. Según un trabajo publicado en 2007 por Knauer et al. un 23% de los descartes y de la mortalidad son anotados de forma incorrecta en granja. De acuerdo con el doctor John Deen, profesor de la Universidad de Minnesota, el número de cerdas que se pierden por problemas podales, con frecuencia está claramente infravalorado.

  • English

    The objective of this article is to discuss the best way to analyze the podiatric situation of a sow farm. A quick look has been taken at the dairy cattle data where the science is much more advanced. The goal is to try to separate the lameness from the hoof lesions; both pathologies are relevant, but require a different analysis. A limp is a condition that affects the mobility of a sow and a hoof injury is an injury that can be identified and graded, both in type and severity. Identifying a limp is a subjective assessment. According to a work published in 2007 by Knauer et al. 23% of discards and mortality are incorrectly recorded on the farm. According to University of Minnesota professor Dr. John Deen, the number of sows that are lost due to foot problems is often clearly underestimated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus