Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés laboral en docentes de un Centro Educativo rural en Pasto

    1. [1] Universidad de Nariño

      Universidad de Nariño

      Colombia

    2. [2] Colegio San Felipe Neri
  • Localización: Revista Iberoamericana de Psicología, ISSN-e 2027-1786, Vol. 13, Nº. 3, 2020, págs. 19-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Work stress in teachers of a rural educational center of pasto
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estrés laboral se ha constituido en una de las prioridades a nivel mundial y así como también para la Psicología de la Salud Ocupacional (PSO) puesto que las características personales son relevantes entre los factores laborales y las consecuencias en la salud (Hermosa & Perilla, 2015), del cual, se generan diferentes consecuencias (físicas, psicológicas, sociales) ante las exigencias laborales percibidas como desbordantes en los recursos de afrontamiento y la oportunidad de promover y desarrollar procesos investigativos en contexto rural, del cual se ha evidenciado una baja incidencia de estudios articulados al estrés laboral. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los estresores organizacionales y extra-laborales describiendo además las consecuencias psicológicas en docentes del área rural del Municipio de San Juan de Pasto. A partir de un estudio mixto secuencial explicativo, de diseño muestral tipo censo; procediendo para la fase cuantitativa, se aplicó la escala para la evaluación de estrés laboral EEEL (Molina & Mora, 2017) y para la fase cualitativa se implementó la técnica de grupo focal. Al respecto, se evidencia que el 80% de los docentes puntuaron un nivel alto de estrés y nivel de estrés, así como también los factores de entorno de trabajo y condiciones de trabajo. Desde la integración de los resultados, se caracterizan los estresores laborales del Centro Educativo Municipal (estresores organizacionales y estresores extra-laborales). Concluyendo que los procesos de identificación de riesgo psicosocial en instituciones rurales, así como también de las consecuencias articuladas permiten la construcción de procesos de prevención, intervención y seguimiento contextualizado a las dinámicas de la institución educativa, así como también la oportunidad de escenarios de promoción de la salud mental laboral.

    • English

      Work stress has become one of the priorities at the world level and also for Occupational Health Psychology since personal characteristics are important between work factors and health consequences (Hermosa & Perilla, 2015), of which, different consequences will be developed (physical, psychological, social) before the labor demands perceived as overflowing in the resources of confrontation and the opportunity to promote and develop investigative processes in rural context, where there is a low incidence of studies linked to work stress. The aim of this study was to characterize the organizational and extra-labor stressors, also describing the psychological consequences on teachers in the rural area of ​​the Municipality of San Juan de Pasto. This study was based on a mixed explanatory sequential study, with a census-type sample design; in the procedure for the quantitative phase, the Scale for the Evaluation of Occupational Stress was applied (Molina & Mora, 2017) and for the qualitative phase, it was implemented a focus group technique. In this regard, it is evident that 80% of teachers rated a high level of stress and level of stress, as well as factors of work environment and work conditions. From the integration of the results, the work stressors of the Municipal Educational Center are characterized (organizational stressors and extra-labor stressors). Concluding that the processes of psychosocial risk identification in rural institutions, as well as the articulated consequences, allow the construction of processes of prevention, intervention and contextualized monitoring of the dynamics of the educational institution, as well as the opportunity of promotion of occupational mental health scenarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno