Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disputas por la playa: Turismo, sociedad y violencia simbólica en los inicios de la masificación social del balneario de Cartagena, 1930-1960

  • Autores: Abel Cortez Ahumada
  • Localización: Gestión turística, ISSN-e 0717-1811, Nº. 21, 2014, págs. 33-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo abordaremos una de las múltiples dimensiones que adquiere la historia del turismo en Chile, en la perspectiva de la constitución y diversi¿cación social de las prácticas turísticas en los balnearios, y las relaciones entre los diversos grupos sociales presentes en el periodo estival. La metodología utilizada se soporta en las técnicas cualitativas de recolección de datos, en especí¿co, de entrevistas abiertas que permitieron la reconstrucción histórica de las relaciones social. Analizaremos las formas que adquirió la imposición del orden social ejercida desde las prácticas y usos de las playas en el balneario de Cartagena entre los años 1930-1960. En el marco de los resultados, se identi¿caron tres grupos mayoritarios: los propietarios estivales (la elite fundadora), los grupos obreros (excursionistas o turistas de ¿n de semana); y los residentes permanentes (sectores populares de origen local); contexto en el cual la elite fundacional del balneario, con el apoyo de los residentes permanentes, ante la llegada de obreros gracias al ferrocarril, imponen en términos de violencia simbólica, a través de variados mecanismos, el acceso exclusivo a la mejor playa del balneario, relegando a los grupos obreros a una playa más lejana.

    • English

      This article addresses one of the multiple dimensions to examine the history of tourism in Chile, in the perspective of the constitution and social diversi¿cation of tourism practices in costal tourism areas, as well as the relationships between different social groups in these areas during summer season. The methodology is supported by qualitative data collection techniques, speci¿cally open interviews, which allowed the historical reconstruction of social relationships. The paper examines the ways in which social order was imposed from practices and uses in Cartagena beach, Chile, between 1930 and 1960. In the results, three major groups were identi¿ed: the summer season owners (the founder elite), workers groups (hikers or tourists weekend); and permanent residents (popular sectors of local origin). The results also show the context in which the founder elite, supported by permanent residents before the arrival of workers, imposed by different mechanisms the idea of an exclusive access to the best beach resort and relegated labor groups to a further away located beach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno