Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planificación de la electricidad en zonas rurales aisladas

    1. [1] Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Universidad Distrital Francisco José de Caldas

      Colombia

  • Localización: Visión electrónica, ISSN 1909-9746, ISSN-e 2248-4728, Vol. 1, Nº. Extra 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Special edition), págs. 127-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Planning of electricity in isolated rural areas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los modelos utilizados para la planificación de electricidad han cambiado en las últimas décadas, así como los usuarios -principio y fin de la cadena energética del sistema eléctrico de potencia- también lo han hecho, pues se han incorporado variables ambientales, sociales, económicas, tecnológicas; y nuevas alternativas  como el desarrollo sostenible, la eficiencia energética, el uso de fuentes renovables de energía, el acceso universal de la energía, la transición energética, la medición inteligente, la respuesta y la gestión de la demanda, los sistemas de información geográfica, entre otras. Sin embargo, en las zonas rurales aisladas, en especial con baja densidad de población, los modelos tradicionales no son convenientes (aunque son utilizados) en la búsqueda de la solución de sus necesidades energéticas básicas. En este artículo se revisa, en consecuencia, el contexto de la planificación de sistemas eléctricos aislados, sus diversas metodologías y los alcances para las comunidades con población escasa y bajos ingresos, para garantizar una operación fiable, segura y económica de la entrega de energía.

    • English

      The models used for the planning of electricity have changed in recent decades, as well as the users have done -the beginning and the end of the energy chain of the electrical system of power-; incorporating environmental, social, economic, technological variables, with new policies such as sustainable development, energy efficiency, the use of renewable sources of energy, universal access to energy, the energy transition, smart metering, response and demand management, geographic information systems, among others. However, in isolated rural areas with low population density, the traditional models are not appropriate (though they are used) in the pursuit of the common solution of their basic needs. In this article it reviews the context of the planning of electrical systems isolated, its various methodologies and the scope for communities with sparse population and income to ensure reliable operation, secure and economic energy delivery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno