Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprovechamiento de recursos forestales en la Edad Media: una apuesta interdisciplinar para su estudio en zonas de media montaña mediterránea

Marta Sancho i Planas

  • español

    El objetivo de este artículo es destacar la importancia de la explotación de los recursos forestales en época medieval, a menudo ignorada y muy poco tratada en los textos especializados en este período. El principal obstáculo para el estudio de este tipo de actividades reside en la escasez de fuentes y la poca concreción de estas. Por ello se hace necesaria la utilización de fuentes muy diversas. La metodología empleada parte de la selección y análisis de documentación medieval con el fin de encontrar indicios de estas actividades (topónimos, productos…), posteriormente se ha recopilado información procedente de la arqueología, la iconografía y la etnología y se han establecido comparaciones de los datos obtenidos. Por lo que respecta al ámbito geográfico nos centramos en la zona correspondiente a la Cataluña actual. Se trata de un territorio caracterizado por un relieve accidentado en el que las tierras llanas son muy escasas. El clima mediterráneo que le es característico se ve alterado por la presencia de los Pirineos y la extensa línea de costa favorece los contactos a través del mar. Cronológicamente procuramos focalizar muestro estudio en la alta edad media, aunque no siempre nos ha sido posible encontrar datos correspondientes a dicho período por lo que a menudo debemos recurrir a fuentes de cronología posterior. El resultado final es la identificación de una gran variedad de actividades productivas, de recolección y semiagrícolas, que aprovechan los recursos forestales y que muestran un cierto equilibrio con otras actividades como la agricultura y la ganadería.

  • English

    The aim of this paper is to highlight the importance of forest exploitation in medieval times. The main obstacle to the study of these activities lies in the limited sources and poor concretion of them. To the silence of the written texts, we must add the few concrete data from archaeological activity. However, medieval iconography shows a variety of objects and products made from forest resources, many of them present, too, in the traditional world. The methodology includes the analysis of documents, cartographic and toponymic work archaeological data and finally the comparison with data from ethnology and iconography. From a geographical point of view, we focus on the area corresponding to present-day Catalonia. It is a territory characterised by a rugged relief in which flat lands are very scarce. The characteristic Mediterranean climate is altered by the presence of the Pyrenees and the extensive coastline favours the contacts across the sea. Chronologically, we have tried to focus our study on the High Middle Ages, although it has not always been possible to find data corresponding to this period, so we often must resort to sources of later chronology. The result is the identification of a variety of productive activities, gathering and semi-agriculture, that exploit the forest resources and show a certain balance with other activities such as farming and ranching.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus