Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Organizaciones No Gubernamentales y Violencia de Género: Caso Nuevo León, México

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Universitas-XXI: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 1390-8634, ISSN 1390-3837, Nº. 35, 2021, págs. 151-165
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Non-Gubernamental Organizations and Gender Violence: Case Nuevo Leon, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente manuscrito plantea el análisis de la actuación de las organizaciones no gubernamentales, que brindan apoyo solidario y desinteresado ante la problemática subsistente de violencia en contra de la mujer. En México este problema social ha sido difícil de atender, ya que cuenta con arraigo social como cultural. Se presenta el escenario en el marco nacional y adicionalmente se observa la estructuración gubernamental y la organización no gubernamental mediante la sociedad civil que acoge esta eventualidad social en Nuevo León. Se empleó una metodología de carácter descriptivo y de representación cualitativa, se accedió a informes y documentos, que nos permitió acotar el objeto de estudio. El escenario de Nuevo León recrea la situación social y de violencia que en México subsiste. Para Nuevo León, que aglomera el 4.3% de las mujeres del país, la violencia persiste en el 59.3% de ellas. Principalmente esta fue perpetrada de manera comunitaria, siguiéndole la impuesta por su pareja. La estructura gubernamental cuenta con un tejido administrativo que presta servicios jurídicos y asistenciales. Sin embargo, la sociedad civil se ha organizado para atender esta contingencia, y en Nuevo León existe una malla de organizaciones las cuales 4.87% están relacionadas con la atención de la mujer en estos casos. Las mismas cumplen funciones asistenciales, de derechos humanos, de autocuidado, de educación y orientación, de servicios de salud mental, de formación de capacidades y reinserción social.

    • English

      This paper addresses the role of non-governmental organizations, providing solidarity support and disinterested in the problem of violence against women. In Mexico this social problem has been difficult to solve, because it has social and cultural roots. The stage is presented in the national framework and we also see government structuring such as the non-governmental organization through civil society that hosts this social eventuality in Nuevo Leon. A descriptive methodology was used and qualitative representation, reports and documents were accessed, that allowed us to delimit the object of study. Nuevo León's scenario repeats social situation and violence that persists in Mexico. Nuevo Leon has 4.3% of the country's women, violence persists in 59.3% of them. First cause was in a communal way, following the one imposed by his partner. Government structure provides legal and care services. However, civil society has organized to address this contingency, and in Nuevo León there are organizations that 4.87% are related to women's care in these cases. They perform care functions, human rights, self care, education and guidance, mental health services, capacity building and social reintegration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno