Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del empleo de las herramientas de la educación digital por docentes de postgrado

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

      México

    2. [2] Universidad de Holguín

      Universidad de Holguín

      Cuba

  • Localización: RILCO: Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional, ISSN-e 2659-5494, Vol. 3, Nº. 11, 2021, págs. 1-15
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the use of digital education tools by postgraduate lecturers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sociedad moderna ha sido impactada de forma transversal por las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos sus sectores. Por ello, el rol de las universidades y sus docentes es vital para modernizar métodos y estilos de trabajo acordes a las necesidades de los estudiantes de postgrado en la actualidad. Diversas investigaciones reconocen que el nivel de empleo de las herramientas de la educación digital por parte de los profesores es aún limitado. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un estudio del manejo de las herramientas de la educación digital en docentes universitarios de postgrado. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo, de alcance exploratorio, a través de entrevistas a profundidad a docentes de postgrado de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se definieron tres dimensiones teóricas para el desarrollo de la entrevista denominadas Conocimientos, Habilidades y Contenido. Los resultados evidencian que los docentes conocen las principales plataformas y entornos virtuales a emplear, pero no poseen las habilidades suficientes para su manejo. De igual forma, las estrategias de creación de contenido se limitan al empleo de materiales multimedia como videos o podcasts, siendo limitado su alcance acorde a las necesidades de los estudiantes.

    • English

      The information and communication technologies had a transversal impact in modern society. To this extent, universities and educational institutions play a key role in the development of new methods and working styles using digital education tools. Scholars recognize the limitations that exist in the use of digital education tools by professors and education specialists. Therefore, the purpose of this paper is to diagnose the capabilities of postgraduate university lectures in the use of digital education tools. Through a qualitative study, using an exploratory approach, a group of lectures of the Economy Faculty of the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla were interviewed. Three dimensions were obtained from the academic literature to categorize the variables of the questionnaire: Knowledge, Abilities and Content. Results showed there is a high level of knowledge regarding the digital education tools by professors and lectures, however, their abilities are limited. Furthermore, content creation strategies are mainly related to videos and post casts, which limited the impact on the students and their needs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno