Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ficción/no ficción en 11M: Para que nadie lo olvide

    1. [1] Università della Santa Croce
  • Localización: Revista Panamericana de Comunicación, ISSN-e 2683-2208, Vol. 2, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Narrativa, ética y estética de la serialidad televisiva / Lourdes Gutiérrez López (ed. lit.)), págs. 87-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Fiction / Non fiction: 11M, So No One Forgets It
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza la miniserie española 11M, para que nadie lo olvide, basada en los ataques terroristas producidos en Madrid en 2004, como un ejemplo de la hibridación entre la ficción y la no ficción tan presente en los relatos audiovisuales contemporáneos. Con base en la metodología del análisis textual, así como una entrevista con el guionista, se presentan los hallazgos del análisis que apuntan a un trabajo de reconstrucción histórica y ficcionalización durante la producción que da como resultado un relato audiovisual que articula recursos narrativos de ambos géneros, diluyendo las fronteras entre lo factual y lo ficticio.

    • English

      This article analyzes the Spanish miniseries, 11M, So No One Forgets It, based on the terrorist attacks that occurred in Madrid in 2004, as an example of the hybridization between fiction and non-fiction so present in contemporary audiovisual stories. Based on the methodology of textual analysis, as well as an interview with the scriptwriter, the findings of the analysis are presented. The latter point to a work of historical reconstruction and fictionalization during production that results in an audiovisual story that articulates narrative resources of both genres, blurring the boundaries between the factual and the fictitious.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno