Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gestión del conocimiento sustentable en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda

    1. [1] Universidad Autónoma de Querétaro

      Universidad Autónoma de Querétaro

      México

  • Localización: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, ISSN-e 1870-9036, Nº. 41, 2021 (Ejemplar dedicado a: Número Cuarenta y uno), págs. 63-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On the management of sustainable knowledge in the Sierra Gorda Biosphere Reserve
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se desarrolló a partir de una visión sistémica y compleja sobre los conocimientos generados en torno al manejo y conservación de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda (RBSG) para, de ese modo, redimensionar la intervención pública y privada realizada hasta el momento. El objetivo fue determinar los elementos base para una gestión del conocimiento sustentable que garantice el respeto a los derechos humanos de las generaciones futuras en la RBSG.

      Mediante un estudio de caso, en un primer momento, se indagó sobre los conocimientos teórico-prácticos generados por las instituciones y organizaciones locales en la RBSG en materia de desarrollo sustentable mediante una búsqueda en bases de datos especializadas, la cual permitió recuperar las investigaciones realizadas hasta el momento en materia de sustentabilidad y gestión del conocimiento en la RBSG. Posteriormente, para contactar a actores clave y conocer las prácticas sustentables y conocimientos generados por éstos se asistió a un foro regional que congregó a actores locales de la reserva, del sector público y privado. Por último, se analizó la normativa jurídica y se describió la sustentabilidad como principio jurídico.

      Los resultados muestran que los actores sociales contactados poseen conocimientos teóricos y empíricos en materia de sustentabilidad, no existen evidencias sobre gestión del conocimiento científico y empírico en la RBSG. Se sugiere a las organizaciones públicas y privadas promover la socialización y sistematización del conocimiento generado; funcionar de manera retrospectiva y prospectiva al atender problemas sociales, tomando en consideración la garantía de cuidado y prevención de los derechos humanos de generaciones futuras.

    • English

      This work was developed based on a systemic and complex vision of the knowledge generated around the management and conservation of the Sierra Gorda Biosphere Reserve (RBSG), in order to resize the public and private intervention carried out so far. The objective was to determine the base elements for a sustainable knowledge management that guarantees respect for the human rights of future generations in the RBSG.

      Through a case study, at first the theoretical-practical knowledge generated by local institutions and organizations in the RBSG in the field of sustainable development was investigated through a search in specialized databases which allowed the research carried out up to moment in matters of sustainability and knowledge management in the RBSG. Subsequently, to contact key actors and learn about the sustainable practices and knowledge generated by them, a regional forum attended that brought together local actors from the reserve, from the public and private sectors. Finally, the legal regulations were analyzed and sustainability was described as a legal principle.

      The results show that although the social actors contacted have theoretical and empirical knowledge regarding sustainability, there is no evidence on the management of scientific and empirical knowledge in the RBSG. Public and private organizations are encouraged to promote the socialization and systematization of the knowledge generated; function retrospectively and prospectively when addressing social problems, taking into consideration the guarantee of care and prevention of the human rights of future generations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno