Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del uso de métodos de recuperación entre los corredores populares españoles

    1. [1] Universidad de León

      Universidad de León

      León, España

  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 41, 2021, págs. 823-833
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the use of recovery methods amongst Spanish amateur runners
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La práctica de ejercicio físico implica la utilización de gran cantidad de recursos energéticos. Para poder seguir rindiendo a nivel deportivo como para tener la energía suficiente para poder satisfacer las demandas derivadas de la actividad cotidiana se requiere de una adecuada recuperación, especialmente cuando hablamos de personas que no se dedican de forma profesional al deporte. La fatiga es un estado multifactorial que aparece cuando se produce un desequilibrio entre las demandas del deporte y las capacidades físicas y psicológicas de quienes lo practican. Las carreras de media y larga distancia son unas de las especialidades deportivas de mayor exigencia, de ahí que la aparición de la fatiga muscular aguda profunda sea más notoria, con lo que cobra especial relevancia la necesidad de llevar acabo un entrenamiento invisible planificado, y plantear las estrategias de recuperación adecuadas a las necesidades de cada deportista. El objetivo principal de este estudio fue evaluar la frecuencia de uso de los diferentes métodos de recuperación (entrenamiento invisible) que utilizan los corredores populares que participan en pruebas de larga distancia (entre 5 km y 42 km). La revisión de la literatura facilitó la elaboración de un cuestionario ad hoc, que fue administrado a una muestra de 495 corredores populares españoles. Según los resultados obtenidos, se pudo apreciar que los recursos más utilizados, fueron los relacionados con la alimentación, suplementación y el control del rendimiento; siendo los corredores implicados en distancias más largas los que en mayor medida afirmaron utilizarlos.

    • English

      Physical exercise involves implementation of a large amount of energy resources. In order to continue performing, both at a sporting level and at meeting the daily activity demands, an adequate recovery is required, especially when we talk about non-professional athletes. Fatigue is a multifactorial process that emerges when there is an imbalance between activity demands and physical and psychological capabilities of each athlete. Middle and long-distance running races are one of the most demanding events in which muscle fatigue is more noticeable, warranting the need of a planned ‘invisible training’ and recovery strategies adapted to the individual needs. The main aim of this study was to evaluate the use frequency of the different recovery methods (invisible training) used by popular runners who participate in long distance events (between 5 km and 42 km). An ad-hoc questionnaire was developed from the literature review, which was administered to a sample of 495 Spanish amateur runners. According to the results obtained, it was seen that the most used methods/strategies were related to diet, food supplements and performance monitoring; being the runners involved in longer distances the ones who usually claimed to use them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno