Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El pilar de la autonomía, los tercios compas y el cine zapatista

Eduardo Makoszay Mayén

  • español

    Se describe cómo la producción de video se ha integrado en la vida y práctica zapatista como una herramienta para comunicar información cotidiana entre los miembros de una determinada comunidad y entre comunidades geográficamente distantes, para protegerse de la opresión estructural, para autopresentarse a audiencias externas y para seguir desarrollando sus modos autónomos de producción de conocimiento. Este texto se enfoca en la película El pilar de la autonomía y la vida de los partidistas (2018), y la contextualiza en el marco amplio del documental político y el cine experimental a través del concepto zapatista de videomachete.

  • English

    The present work describes how video production has integrated within zapatista life and practice as a tool to communicate everyday information among the members of a given community and between geographically distant communities, to protect themselves from structural oppression, to self-present themselves to external audiences, and also to continue developing their autonomous modes of knowledge production. The text focuses on the film The Pillar of Autonomy and the Life of the Partisans (2018), and contextualizes it within the larger framework of political documentary and experimental cinema through the zapatista concept of video-machete.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus