Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La intrusión marina en el sistema de cuevas Moraig-Toix. Un estudio para la recuperación del acuífero de la depresión de Benissa (Marina Alta - Alicante)

  • Autores: J.M. Cortes, Ana Antoraz Pecharroman, S. Menvielle, Andry W. Ratsimandresy, J. Cisneros, S. Ramos, M.C. Cabrera, V. Serrano, J. Mateu
  • Localización: Boletín de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst: SEDECK, ISSN 1696-1897, Nº. 4, 2003, págs. 48-64
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La isla Kephallinia, en Grecia, es famosa por el fenómeno de los Sea-Katavothres (también conocidos como Sea-Mills de Argostolion). Aquí, un flujo continuo de agua de mar se introduce al interior de la tierra, a través de cavidades, circulando de forma subterránea, para, finalmente, reaparecer a 16 km de distancia. Durante años, este particular caso, se ha considerado único en el mundo. En la Costa Blanca, en España, existe un fenómeno de este tipo, si cabe más espectacular, el Sumidero de Toix. En este caso, los caminos por los que circula el agua marina intruída no son conocidos, si bien, las observaciones realizadas conducen a considerar que atraviesa el sistema acuífero de la depresión de Benissa, para resurgir a través de la surgencia del Moraig (Benitachell - Alicante), distante 20 km al norte del sumidero. En su periplo, el agua marina intruída, causa la contaminación de gran parte del principal sistema acuífero, ubicado en las calizas del Cretácico superior y Oligoceno. En marzo de 1998, la Consellería d’Obres Públiques, Urbanisme i Transport de la Generalitat Valenciana (actual Dirección General de Obras Públicas), a través de la División de Recursos Hidráulicos, promueve la Asistencia técnica de redacción del estudio de recuperación del acuífero de la Depresión de Benissa (Marina Alta - ALICANTE)". En el marco de dicho estudio, complementando un estudio hidrogeológico clásico, se instaló instrumental oceanográfico (correntímetros RCM de Aanderaa Instruments) en ambas cavidades, registrándose series temporales, a intervalos de 30 minutos, por un periodo de 18 meses (01/08/1998 - 27/01/2000). Los parámetros medidos con este instrumental han sido: temperatura, conductividad, presión, intensidad y dirección del flujo. A través del sumidero de Toix, el caudal medio de intrusión, en todo ese periodo de medición, se estima en 433 l/s (intrusión aproximada de 18 hm3). Adicionalmente, se han registrado tres eventos de descarga, de corta duración (unos 6-7 días), con caudales medios de 743, 413 y 633 l/s respectivamente (descarga total aproximada de 1.07 hm3), y máximos próximos a 1000 l/s. A través de la Surgencia del Moraig, el caudal medio de descarga, en el mismo periodo, se estima en 900 l/s (descarga aproximada de 41.92 hm3 y máximos superiores a 1500 l/s.). También se registran situaciones de recarga, inducida por el propio flujo saliente, con caudales medios de 83 l/s (recarga aproximada de 3.94 hm3). En este artículo se muestran y discuten los resultados de las mediciones realizadas en ambas cavidades: la surgencia del Moraig y el sumidero de Toix. Atendiendo a éstos se constata la importancia del fenómeno y su implicación con la elevada concentración de cloruros en el acuífero de la depresión de Benissa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno