Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la métrica dental para la estimación sexual en restos humanos del sudeste de Pampa y noreste de Patagonia

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] INCUAPA-CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales, UNICEN, Olavarría, Buenos Aires, Argentina. Grupo de Investigación en Bioarqueología
  • Localización: Revista Argentina de Antropología Biológica, ISSN-e 1853-6387, ISSN 1514-7991, Vol. 23, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of dental metrics for sexual estimation in human remains from southeastern Pampa and northeastern Patagonia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es poner a prueba un método odontométrico para estimar el sexo a partir de la medida de los diámetros bucolinguales del cuello del canino superior y de ambos segundos molares permanentes, así como discutir su utilidad y aplicación en contextos mortuorios de cazadores-recolectores del Holoceno tardío, correspondientes al curso inferior del río Colorado, el curso medio del río Negro, la región de San Blas-Isla Gama y el área Interserrana. De los 41 individuos analizados con información sexual previa, obtenida mediante procedimientos osteológicos convencionales, fue posible estimar el sexo desde la métrica dental en el 87,8% (36 individuos). En el 83,3% de los casos, el sexo inferido coincide con la información previamente conocida. Las medidas obtenidas para el canino superior en primer lugar y para el segundo molar superior en segundo, ofrecen una alta confiabilidad para la estimación sexual, mientras que para el segundo molar inferior los porcentajes de casos correctamente estimados son relativamente menores. El método es útil para ser aplicado en individuos prehispánicos procedentes de la transición pampeano-patagónica oriental y noreste de Patagonia, y en menor medida, en aquellos recuperados en el área Interserrana de la región pampeana. Se destaca la importancia de la puesta a prueba de este método con anterioridad a su aplicación en restos bioarqueológicos de otras regiones vecinas.

    • English

      The objective of this work was to test a method based on dental metrics to estimate sex from the measurement of the buccolingual maximum neck diameters of the upper canines and both second permanent molars, and to discuss its application on hunter-gatherer mortuary contexts of the Late Holocene, corresponding to the lower course of the Colorado river, the middle course of the Negro river, the San Blas-Isla Gama re-gion and the Interserrana area. From a total of 41 individuals, whose sex information had been obtained through conventional osteological procedures, it was possible to estimate sex from dental metrics for 87.8 % (36 individuals). In 83.3 % of cases, the in-ferred sex coincides with previously known information. The measurements obtained firstly for the upper canine and secondly for the second upper molar offer high reli-ability regarding sex estimation, while the percentages of cases correctly estimated for the second lower molar are relatively lower. The method can be usefully applied on pre-Hispanic individuals from the eastern Pampa-Patagonia transition and northeast-ern Patagonia, and to a lesser extent, on those recovered in the Interserrana area from the Pampas region. The importance of testing this method prior to its application in bioarchaeological remains from other neighboring regions is highlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno