Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué es la ópera? Una tipología general de ideas filosóficas

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, ISSN-e 0185-1276, Nº. 119, 2021, págs. 363-398
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What is Opera? A General Typology of Philosophical Ideas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde su nacimiento a finales del siglo XVI, se han escrito muchas teorías sobre la ópera desde una perspectiva histórica, poética, musicológica, estética, política, entre otras. Sin embargo, no ha existido ningún intento sistemático por organizar estas teorías y plantear la pregunta fundamental: ¿qué es la ópera? Se mostrará que el término “ópera” responde a una idea filosófica, que desborda a cualquier disciplina positiva. De hecho, no existe una idea de ópera, sino varias, algunas de ellas contradictorias entre sí. En este artículo presento una tipología de ideas con base en tres criterios lógicos, que he obtenido tras analizar los propios materiales: la distinción sujeto/objeto, la distinción sincrónico/diacrónico y la distinción singular/plural. Esto ya enseña mucho sobre nuestra forma de entender la ópera, pero también nos obliga a preguntarnos si estas ideas son adecuadas para comprender el género

    • English

      Since its birth at the end of the 16th century, many theories have been written about opera from a historical, poetic, musicological, aesthetic, political and other points of view. However, there has been no systematic attempt to organize these theories and to ask the more basic question: what is opera? We will show that the term “opera” responds to a philosophical idea, beyond any positive discipline. In fact, there is no one idea of opera, but several, some of them contradictory to each other. In this article we present a typology of ideas attending to three logical criteria, which we have obtained after analyzing the materials themselves: the subject/object distinction, the synchronic/diachronic distinction and the singular/plural distinction. This teaches us a lot about our understanding of opera, but it also forces us to ask ourselves if these ideas are adequate to understand the genre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno