Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la temperatura sobre el desarrollo embrionario y larval de Graus nigra (Kyphosidae) del norte de Chile

  • Autores: Cristian Azocar, Gabriel Claramunt, Fernando Yáñez Gutiérrez, Masatoshi Futagawa
  • Localización: Revista de biología marina y oceanografía, ISSN 0718-1957, ISSN-e 0717-3326, Vol. 49, Nº. 1, 2014, págs. 111-122
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Temperature effect on the early development of Graus nigra (Kyphosidae) off northern Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      - El pez de roca Graus nigra (Kyphosidae), conocido como mulata, es un importante recurso para la pesca artesanal y deportiva de la zona norte de Chile, pero lamentablemente muestra signos de caída en su abundancia y en los tamaños de los peces capturados, por lo que se han desarrollado iniciativas tendientes a su cultivo con fines comerciales y de posibles acciones de repoblamiento. La temperatura es una de las variables ambientales más influyente en el desarrollo embrionario, éxito en la eclosión de huevos y supervivencia larval de peces. Huevos fertilizados de Graus nigra (Kyphosidae) fueron obtenidos de reproductores en cautiverio e incubados a distintas temperaturas entre 12 y 22°C, para estudiar el efecto sobre la tasa de desarrollo, éxito en la eclosión y supervivencia de estadios tempranos hasta el término del vitelo.

      El mayor porcentaje de huevos eclosionados ocurrió entre 14 y 18°C. La mayor supervivencia fue observada entre 16 y 18°C. El agotamiento del vitelo ocurrió a las 128,3 h a 12°C, 48,6 h a 18°C y 51,2 h a 20°C. Se detectó una reducción significativa en el tamaño de las larvas después de 28-30 h post-eclosión a 18°C (4,32 a 2,75 mm) y 20°C (4,18 a 2,99 mm). Los experimentos de incubación, sugieren que la temperatura óptima para la maximización del éxito de eclosión de huevos de esta especie, así como el crecimiento y supervivencia de larvas tempranas es de 16°C, coincidente con la temperatura de máxima intensidad de desove registrada para los reproductores adultos en cautiverio.

    • English

      The rocky fish Graus nigra (Kyphosidae) commonly named mulata, is an important resource for artisanal and recreational fishery off northern Chile, but unfortunately shows show signs of depletion in terms of abundance and size, so have been developing initiatives to its aquaculture with repopulation potential actions. In this paper we report a study of the thermal tolerances in the early stages of development. Fertilized eggs of Graus nigra (Kyphosidae) were obtained from captive adults and incubated at different temperatures between 12 and 22°C to study the effect on the development rate, hatching success and survival of early-stages until the total absorption of the yolk. The highest percentage of hatched eggs occurred between 14 and 18°C. The highest survival was observed between 16 and 18°C. Yolk exhaustion was observed after 128.3 h at 12°C, 48.6 h at 18°C and 51.2 h at 20°C. A significant reduction in the larvae sizes was observed after 28 to 30 hours post-hatching at 18°C (4.32 to 2.75 mm) and 20°C (4.18 to 2.99 mm). The incubation experiments suggest that the optimal temperature for maximizing the eggs hatching success, growth and survival of early larvae is 16°C, which is coincident with the temperature of maximum spawning intensity in the adult broodstock.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno