Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación cualitativa de un proceso participativo de adaptación de una guía de promoción de la salud

    1. [1] Centro de Salud de Calahorra. Servicio Riojano de Salud. La Rioja. España.
    2. [2] Área de Promoción de la Salud. Ministerio de Sanidad. Colectivo Silesia. Madrid. España.
    3. [3] EASP-Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada. España.
    4. [4] Centro de Salud Arrabal de Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud. Grupo de Investigación en Atención Primaria B20-17R IIS Aragón. Zaragoza. España.
    5. [5] Centro de Salud Parque Goya de Zaragoza. Servicio Aragonés de Salud. Grupo de Investigación en Atención Primaria B20-17R IIS Aragón. Zaragoza. España.
    6. [6] Centro de Salud Profesor Jesús Marín. Molina de Segura. Murcia. España.
    7. [7] Programa Actividades Comunitarias en Atención Primaria (semFyC). Colectivo Silesia. Madrid. España.
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 95, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Qualitative evaluation of a participatory process of adaptation of a health promotion guide
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamentos: En las últimas décadas, en España, el interés mostrado hacia la participación comunitaria en salud ha ido creciendo. Sin embargo, no existen guías basadas en la evidencia para promover la participación comunitaria en salud. Por eso, entre 2017 y 2018 se llevó a cabo el proyecto AdaptA GPS a través de 10 nodos de trabajo en 10 comunidades autónomas, para adaptar al contexto español la guía de participación comunitaria en salud NG44 del instituto NICE de Reino Unido. El objetivo de este artículo fue evaluar el proceso de adaptación (los aspectos a mejorar y los aprendizajes resultantes) del proyecto AdaptA GPS a través de la valoración de sus participantes.

      Métodos: Se realizó una evaluación cualitativa a través de dos cuestionarios con respuestas abiertas, autoadministrados en cada nodo de trabajo, uno por la persona coordinadora y uno por las personas del nodo (entre 6 y 10 personas por nodo), y se realizó un análisis temático.

      Resultados: Se identificaron tres temas principales que reflejan las perspectivas de las personas participantes sobre el proceso de adaptación: factores positivos (metodología participativa, trabajo multicéntrico y diversidad de participantes), aspectos mejorables (escasa participación ciudadana y falta de financiación) y aprendizajes adquiridos (trabajo en red y la importancia de impulsar investigaciones en este campo).

      Conclusiones: El proyecto AdaptA GPS fue un proyecto innovador que favoreció la creación de vínculos y sinergias, fomentando la coproducción gracias a su enfoque participativo, que ha sentado las bases para futuros procesos colaborativos de participación comunitaria.

    • English

      Background: In the last decades, in Spain, the interest shown towards community participation in health has been growing. However, there are no evidence-based guidelines to promote community participation in health. For this reason, between 2017 and 2018 the AdaptA GPS project was carried out through 10 working groups from 10 autonomous communities, to adapt the NG44 community participation guide in health from the NICE institute in the United Kingdom to the Spanish context. The objective of this article was to evaluate the adaptation process (the aspects to be improved and the resulting learning) of the AdaptA GPS project through the evaluation of its participants.

      Methods: A qualitative evaluation was carried out through two questionnaires with open-ended questions, self-administered in each working group, one by the group coordinator and one by the whole working group (between 6 and 10 people per group), and the answers were analysed thematically.

      Results: Three main themes were identified that reflect the perspectives of the participants about the adaptation process: positive factors (participatory methodology, collaborative work and diversity of participants), aspects that could be improved (scarce people’s participation and lack of funding) and acquired learning (working in network and the importance of promoting research in this field).

      Conclusions: The AdaptA GPS project was an innovative project that favored the creation of networks and synergies, fostering co-production thanks to its participatory approach, which has laid the foundations for future collaborative processes of community engagement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno