Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El origen del capitalismo de amigos latinoamericano actual: la operación de redes de intereses e instituciones clave en el periodo colonial

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: América Latina en la Historia Económica, ISSN-e 1405-2253, ISSN 2007-3496, Vol. 28, Nº. 3, 2021, págs. 1-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The origin of current Latin American crony capitalism: the operation of networks of interests and key institutions in the colonial period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo reflexiona sobre el origen de la corrupción colusiva, término contemporáneo que vincula a empresarios y políticos por medio de la formación de redes y que bajo algunos escenarios es sinónimo de capitalismo de amigos. Se estudian características y particularidades de las redes de intereses desde fines del periodo colonial, así como su peso en limitar intentos por reformar instituciones específicas de Nueva España y otros virreinatos de la corona española. La tesis del artículo es que las prácticas coloniales que llevaron a la formación de redes entre comerciantes y gobernantes asentaron un precedente para el capitalismo de amigos de la actualidad. Para ello, en el artículo se contrastan hallazgos y afirmaciones de diversas fuentes debidamente contextualizadas. El artículo concluye con elementos que permiten repensar el tema de la continuidad de las prácticas de colusión hasta el presente.

    • English

      This article reflects on the origin of collusive corruption, a contemporary term that in its definition links entrepreneurs and politicians through the formation of networks and that, under certain scenarios, it is synonymous with crony capitalism. It studies the characteristics and particularities of these networks specifically since the late colonial period, as well as their weight in limiting attempts to reform specific institutions in New Spain and other viceroyalties of the Spanish Crown. The main thesis of the article is that the colonial practices that led to the formation of networks between merchants and rulers set a precedent for today’s crony capitalism. For this, the article contrasts findings and affirmations of diverse duly contextualized sources. The article concludes with elements that allow us to rethink the continuity of collusive practices until today.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno