Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Buen vivir y vivir bien: alternativas al desarrollo en Latinoamérica

    1. [1] Colegio de Posgraduados
  • Localización: Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, ISSN-e 2448-6914, ISSN 1665-8574, Nº. 69, 2019, págs. 71-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Good Living and Living Well: Alternatives to Development in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se plantea una discusión sobre las ideas que envuelven al desarrollo y sus alternativas, como discursos y elementos representativos de la realidad social en América Latina. Luego de una profunda revisión bibliográfica, la primera parte del artículo muestra algunas definiciones, normativas y descriptivas, sobre el desarrollo como categoría que se despliega, para enseguida recibir críticas y reconfigurarse bajo nuevas versiones, en donde el neoextractivismo es su más reciente expresión. La segunda parte se centra en las alternativas al desarrollo, considerando las cosmo-vivencias indígenas de la región, los orígenes, conceptualizaciones e interpretaciones teóricas de los buenos vivires como propuestas que se han extendido hasta los debates sobre la economía política del desarrollo, y como posibles alternativas paradigmáticas para superar los retos que enfrenta la humanidad del siglo XXI.

    • English

      The paper proposes a discussion about the ideas that surround development and its alternatives as discourses and representative elements of social reality in Latin America. After a thorough review of bibliographical sources, the first part of the document shows some normative and descriptive definitions on development, as a category that is deployed, so that to immediately receive criticism and reconfigure itself under new versions, being the neoextractivism its most recent expression. The second part of the text focuses on the alternatives to development, considering the region’s indigenous cosmo-experiences, thus, the origins, conceptualizations and theoretical interpretations of buenos vivires (good living) as proposals that have extended to debates on the political economy of development, and as possible paradigmatic alternatives to overcome the challenges facing the 21st century humanity.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno